LA UNIÓ de Llauradors participa en estos momentos como entidad socio y como única organización española en dos importantes proyectos europeos como son el Interreg IVC y Leonardo, que se presentaron ayer en Valencia junto al resto de sus socios de diversos países europeos. Durante estos días LA UNIÓ acoge en Valencia a una representación [Leer más…]
Porcino
El mayor productor de cerdos EEUU apuesta por el porcino libre de ractopamina
Las presiones de Rusia y China de no aceptar carne de porcino que proceda de cerdos tratados con ractopamina, han llevado al mayor productor de cerdos de EEUU, Smithfield a cambiar sus sistemas de producción para dejar de usar este producto. La ractopamina es un promotor del crecimiento cuya utilización está permitida en EEUU pero [Leer más…]
Cataluña trabaja en la creación de la Comisión Asesora de fertilización y gestión de la materia orgánica
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) está trabajando en un proyecto de decreto de creación de la Comisión Asesora de fertilización y gestión de la materia orgánica. Dicho borrador se ha presentado al sector. Esta Comisión asesora se propone como un órgano de colaboración y consulta con el sector adscrito al DAAM que tendrá [Leer más…]
Andalucía promueve la formación para el mantenimiento y gestión de la dehesa andaluza
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), promueve la formación de profesionales para el mantenimiento y la mejora integral de la dehesa andaluza, el ecosistema más característico de la península ibérica con 4,1 millones de hectáreas, de los que [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 8 (18-24/02/13)
Pagina nueva 2 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,43 0 €/kg canal Alemania 1,68 -0,03 €/kg canal Países Bajos 1,33 0,01 €/kg canal Países Bajos 1,64 0,01 €/kg vivo Dinamarca 1,5 0 €/kg canal Bélgica 1,57 0 €/kg vivo España 1,37 0,01 €/kg vivo Italia 1,45 -0,03 €/kg vivo Lechones Variación Sem. [Leer más…]
Identificados dos factores de virulencia de Haemophilus parasuis
Identificados dos factores de virulencia de Haemophilus parasuis Investigadores del CReSA han descubierto que dos autotransportadores triméricos de Haemophilus parasuis son proteínas expuestas en la superficie bacteriana que están implicadas en la resistencia a la fagocitosis. Estas propiedades hacen que estas proteínas sean buenas candidatas para formar parte de la vacuna contra la enfermedad de [Leer más…]
Aprobada la actualización de los Estatutos de la Organización Colegial Veterinaria
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura un Real Decreto por el que se actualizan los Estatutos Generales de la Organización Colegial Veterinaria. Los nuevos Estatutos incorporan en sus disposiciones los cambios introducidos en la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo en materia de servicios en el [Leer más…]
Nueve países de la UE reciben una carta de aviso de la Comisión por la directiva del bienestar de las cerdas
La Comisión Europea ha remitido una carta de aviso a 9 países de la UE por deficiencias en la implementación de la directiva del bienestar de las cerdas y específicamente sobre la medida de su alojamiento en grupo en ciertos períodos durante la ingravidez. Los países en cuestión son Alemania, Francia, Dinamarca, Bélgica, Polonia, Portugal, [Leer más…]
Se estudia la correlación entre TTSuV2 y peste porcina clásica
Investigadores del CReSA han demostrado que la carga viral y la prevalencia del Torque teno sus virus tipo 2 aumentan en los cerdos que enferman tras una infección experimental con el virus de la peste porcina clásica. Los Torque teno sus virus (TTSuV) se consideran virus no patogénicos, aunque últimamente se les ha relacionado con [Leer más…]
Propuesto un nuevo plan en EEUU para controlar la enfermedad de Auyeszky y la brucelosis porcina
En EEUU, las explotaciones comerciales de porcino se consideran libres de la enfermedad de Auyeszky desde 2004 y todos los Estados están libres de la brucelosis porcina desde 2011. Sin embargo, estas enfermedades todavía están presentes en reservas de fauna salvaje. Por este motivo, el Servicio de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria de EEUU (APHIS) han [Leer más…]



