Una producción de alto nivel El ganado porcino francés (14,8 millones de animales en 2008) es el tercero de Europa en importancia y actualmente el más diversificado con: Razas denominadas clásicas que encontramos cruzadas en la mayoría de las granjas de cerdos franceses (Large White, Landrace francés, Piétrain y Duroc). Y también 6 razas denominadas [Leer más…]
Porcino
El principal productor de porcino de EEUU cierra un matadero con capacidad para 14.000 cerdos al día
La cárnica John Morrel pertenciente a Smithfield, que es el principal productor de porcino de EEUU, ha cerrado. Dicha industria está situada en Sioux City, Iowa, el estado con mayor producción porcina de EEUU. Cuenta con una capacidad de sacrificio de 14.000 cerdos al día. Smithfiled ha manifestado que parte de los cerdos sacrificados en [Leer más…]
La Comisión Europea estudiar modificar la actual política contra la enfermedad vesicular porcina
La Dirección General de Salud y Consumidores de la Comisión Europea ha elaborado un documento de trabajo sobre la política que se aplica contra la enfermedad vesicular porcina. El objetivo del mismo es discutir la proporcionalidad y sostenibilidad de las actuales medidas de control contra esta enfermedad en la UE. Asimismo, el documento tiene que [Leer más…]
Reglamento (UE) no 37/2010 relativo a las sustancias farmacológicamente activas y su clasificación por lo que se refiere a los límites máximos de residuos en los productos alimenticios de origen animal
Modificaciones en la clasificación de las sustancias farmacológicamente activas usadas en producción animal
La Comisión Europea acaba de publicar el Reglamento nº 37/2010 por el que introduce cambios en la clasificación establecida en 1990 por el Reglamento nº 2377/1990 . Los principales cambios son: – La nueva clasificación está recogida en un reglamento de la Comisión en lugar de cómo estaba antes, en un reglamento del Consejo. El [Leer más…]
Holanda exportó casi un millón más de lechones en 2009
En 2009, Holanda exportó un 18,5% más de lechones destetados que en 2008, lo que supuso casi un millón más de cochinillos exportados. Se exportaron más de 6 millones de lechones, de los que la mitad se destinaron a Alemania y el resto a Polonia, Bélgica, Rumania, Eslovaquia y la República Checa, de acuerdo con [Leer más…]
Red Iberoamericana para la mejora de la producción porcina
Con la participación de 109 investigadores de 14 países, la Red Iberoamericana para la mejora de la producción porcina pretende mejorar la producción de carne de cerdo a través del desarrollo de sistemas productivos innovadores y sostenibles. Por parte del Centro de Investigación de Sanidad Animal (CReSA) colaborarán 26 investigadores. El proyecto Red iberoamericana para [Leer más…]
El mercado porcino repite cotizaciones
Pagina nueva 1 Prácticamente, en todos los países de la UE se ha repetido esta semana la cotización del porcino. Uno de los motivos es que con el mal tiempo, se ha dificultado el transporte de los cerdos al matadero y que los ganaderos han dejado más tiempo a los cerdos en los corrales. [Leer más…]
Modelo para predecir la fertilidad de los machos porcinos en el nacimiento
Un estudio que se está realizando en la Universidad de Missouri (EEUU) estima que la distancia que existe entre el pene y el ano en un cerdo puede ser un indicador de la fertilidad. A más distancia, más fertilidad, porque el cerdo es capaz de producir semen en más volumen y con más motilidad. Esta [Leer más…]
Varios países del Este de Europa alertan sobre la posible pérdida del mercado ruso del porcino
Desde el pasado 1 de enero, la Unión Aduanera de Rusia Belarus y Kazakhstan ha incrementado el arancel de importación de cerdos vivos para sacrificio de un 5 a un 40%. Varios estados miembro, como Lituania, Letonia, Polonia y Estonia han estado enviando regularmente cerdos para su sacrificio a dichos países. Durante los 9 primeros [Leer más…]



