PIC ahora emplea CBV™ (Crossbred Breeding Value) para calcular los valores genéticos de los verracos. Este novedoso sistema aporta información adicional del nivel comercial a nuestras pruebas de rendimiento de verracos y a los datos de genotipo de Picmarq®. Esto se consigue midiendo el rendimiento de hermanos cruzados (crossbred sibs) del mismo núcleo genético, criados [Leer más…]
Porcino
Nuevas tecnologías para la detección y control de la fiebre aftosa
Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han desarrollado nuevas tecnologías que mejoran la detección y el control de la fiebre aftosa. En EEUU no se produce un caso de esta enfermedad desde 1929, pero las autoridades veterinarias para cualquier contingencia que pueda surgir. Se ha desarrollado una técnica a base de cámaras [Leer más…]
1er Encuentro Internacional sobre Protección y Bienestar Animal en la Producción Pecuaria.
El 1er Encuentro Internacional sobre Protección y Bienestar Animal en Producción Pecuaria, que se celebra en el recinto ferial de Talavera de la Reina (Toledo) durante los próximos días 12 y 13 de mayo de 2009, tiene entre sus principales objetivos el de identificar aquellos puntos de la actual legislación comunitaria en materia de bienestar [Leer más…]
Taller Debate: La cadena de valor de los productos del porcino
Madrid, 28 de Abril de 2009 Celebración del Taller: Sede de la Fundación Foro Agrario c/ Santa Teresa, 6 Bajo Dcha. PROGRAMA 16:00 Bienvenida y presentación del Taller. D. Pedro Urbano. Presidente de la Fundación Foro Agrario 16:10 Introducción. D. Julián Briz. Coordinador del Observatorio de Seguridad y Cadena de Valor Alimentaria, Vicepresidente del CELALE. [Leer más…]
Revisión de las listas de establecimientos autorizados para exportar carnes a la Federación de Rusia.
A solicitud de las autoridades rusas, se ha llevado a cabo un programa de inspecciones de los establecimientos incluidos en las listas de establecimientos autorizados para exportar carnes (aves de corral, bovino y porcino) a la Federación de Rusia, al objeto de comprobar que cumplen con los requisitos y normas sanitarios y veterinarios rusos. Tras [Leer más…]
HYPOR:Nuevas Metas
El pasado mes de febrero el Comité de Calidad de Hypor España se reunió para realizar la Revisión del Sistema de Gestión de Calidad. Se ha escogido el mes de febrero para que esté disponible toda la información correspondiente al año 2008, a la vez que se pueden fijar nuevas estrategias para el 2009. El [Leer más…]
Adiós al certificado veterinario
A partir del próximo 1 de enero, la información sobre cadena alimentaria se enviará al matadero con 24 horas de antelación (RD 361/2009). De esta forma, quedará derogado el certificado veterinario, medida que ha sido demandada durante años, por el sector ganadero. Dicho certificado fue introducido en el 2000, con motivo de la crisis de [Leer más…]
Los precios del porcino en la UE seguirán manteniéndose firmes
Pagina nueva 2 En esta semana, dos han sido las tendencias de precios que se han producido en el mercado del porcino de la UE. En algunos países como España, Dinamarca y Francia, los precios se han mantenido estables. En otros, como Alemania, Holanda, Austria, Irlanda y Bélgica, los precios corregidos han aumentado entre 3 [Leer más…]
Ampliación de la lista de establecimientos autorizados para exportar productos cárnicos curados de porcino a Canadá y a los Estados Unidos.
La lista de establecimientos españoles autorizados para exportar productos cárnicos curados de origen porcino a los Estados Unidos de América ha sido ampliada tras concedérsele a un nuevo establecimiento la autorización del Servicio de Inspección de Seguridad Alimentaria estadounidense (FSIS), al que corresponde el número de autorización específico para los EEUU nº 27. Este establecimiento [Leer más…]
La adición de semillas de colza puede mejorar a la torta como ingrediente en la ración de los cerdos
La inclusión de hasta un 22% de torta de colza y de un 15% de semillas integrales de colza en la alimentación del porcino no tiene un efecto negativo en el desarrollo de los cerdos y por el contrario, se consigue abaratar el precio de la ración. Así lo ha puesto de manifiesto un proyecto [Leer más…]



