La forma en que se presenta la dieta a los lechones, bien en forma de pellet, o en forma de harina, puede influir en el número óptimo de lechones destetados. Martine Laitat y colaboradores llevaron a cabo un estudio para evaluar este factor, además del tamaño del grupo. Analizaron sus repercusiones en el comportamiento de [Leer más…]
Porcino
Aumento de la producción de carne de porcino y ave en EEUU para el próximos año
De cara al año 2005 y 2006, las estimaciones realizadas de la producción de carne en EEUU apuntan a un aumento, de acuerdo con el estudio realizado por el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Especialmente, estos aumentos se producirían en la carne de cerdo y pollo. En el caso [Leer más…]
Decisión 2005/494/CE sobre medidas zoosanitarias de protección contra la peste porcina africana en Cerdeña
PORCAT aposta pel veritable consens pel model de contracte homologat que ha d’entrar en vigor amb la nova Llei de Contractes d’Integració
Avui dimecres 13 de juliol entra en vigor la Llei 2/2005 de Contractes d’Integració. Una part essencial d’aquesta nova llei ha de ser el nou model de contracte homologat pel Departament d’Agricultura. PORCAT aposta perquè el model de contracte, veritable punt clau de la nova Llei, es faci amb un respecte absolut a la llei [Leer más…]
Se amplia la zona italiana bajo restricción por la PPA
Debido a la evolución de la Peste Porcina Africana (PPA) en la isla italiana de Cerdeña, la Comisión ha aumentado el territorio bajo restricción (Decisión 2005/494/CE). Actualmente, el territorio sardo desde donde no se pueden realizar envíos, incluye varios municipios de Sassari y toda la provincia de Nouro. Ahora se incluyen los municipios de Calangianus, [Leer más…]
Peste porcina clásica en Sudáfrica
Casi un siglo ha pasado desde que se detectó el último caso peste porcina clásica (PPC) en Sudáfrica. Concretamente fue en 1918. Desgraciadamente, las autoridades de este país han comunicado a la Organización Mundial de Sanidad Animal que ha reaparecido la enfermedad. Se trata de dos explotaciones comerciales con cerdos de raza Landrace, situadas ambas [Leer más…]
La Comisión prohíbe el uso de antimicrobianos en los programas de control de Salmonellas
En los programas nacionales de control de la Salmonella en manadas reproductoras de Gallus gallus, la Comisión ha optado por prohibir el uso de antimicrobianos como método específico (Reglamento 1091/2005). Esta decisión se ha tomado debido a los riesgos relacionados con el desarrollo, la selección y la propagación de la resistencia que comporta para la [Leer más…]
Detectados casos de tuberculosis bovina en cerdos en el Reino Unido
Dos cerdas y algunos lechones han resultados afectaos por la tuberculosis bovina en el Reino Unido, según ha publicado BBC News. Esta es una enfermedad que no es de comunicación obligatoria, por lo que no se tiene constancia de cuando se produjo el último caso. Además, es muy poco frecuente que afecte a la especie [Leer más…]
Aumenta en EEUU el consumo de antibióticos veterinarios durante 2004
Una encuesta realizada por el Instituto de Sanidad Animal de EEUU (AHI) ha puesto de manifiesto que el volumen de antibióticos usados en los animales, en EEUU, se ha incrementado en un 7,5% en 2004 en relación con 2003. El pasado año se vendieron para animales de producción y para animales de compañía un total [Leer más…]
Sanidad y erradicación: actualidad y futuro, por Dª Paloma Suárez
Los pasados 1 y 2 de junio, Hypor España celebró en la Isla de la Toja (Pontevedra), su Plataforma Técnica 2005 bajo el título «The Next Generation» y el patrocinio de Pfizer Salud Animal. Una de las ponencias presentadas fue » Sanidad y erradicación: actualidad y futuro», por Dª. Paloma Suárez de los Servicios Técnicos [Leer más…]