La cabaña porcina de Holanda se eleva a 11,3 millones de animales, de acuerdo con el censo de agosto de 2004. Esta cifra representa un aumento de un 3,6% en relación con el censo de agosto de 2003. También, la producción de porcino se ha incrementado en 2004. Los mataderos holandeses habían sacrificado 12,1 millones [Leer más…]
Porcino
Decisión 2004/831/CEE sobre medidas de control de la peste porcina clásica en Renania del Norte-Westfalia (Alemania) y en Eslovaquia
Reglamento 2083/2004 sobre el régimen de certificados de importación en el sector de la carne de porcino
Decisión 2004/832/CEE por la que se aprueban los planes de erradicación de la peste porcina clásica de los jabalíes y de vacunación de urgencia de los jabalíes en los Vosgos del Norte
Erradicada en Japón la infección por el virus de la PPC por vacunas ilegales
Las autoridades japonesas han informado que se ha erradicado la infección por el virus de la Peste Porcina Clásica (PPC), inducida por el uso de vacunas no aprobadas. En marzo, julio y agosto pasado se detectaron cerdos con anticuerpos de PPC. Inicialmente no se sabía si podían proceder de la vacunación o de la propia [Leer más…]
Planes de erradicación de la PPC en jabalíes salvajes en Francia
Desde que en Francia se confirmó la peste porcina clásica (PPC) en jabalíes salvajes en 2002, se han venido aplicando planes de erradicación de la enfermedad. Debido a que ésta la enfermedad se confirmó recientemente en la zona de los Vosgos del Norte (departamento de la Moselle), Francia ha presentado un plan de erradicación y [Leer más…]
Novedades en los planes de control de la PPC en Alemania, Francia, Luxemburgo y Eslovaquia
Debido a la situación general de la peste porcina clásica (PPC) en Francia, Alemania y Luxemburgo, la Comisión ha decidido ampliar la duración de las medidas de control de la enfermedad seis meses más, es decir, hasta el 30 de abril de 2005. (Decisión 2004/831/CE). Asimismo, debido a que la situación de la PPC en [Leer más…]
La combinación de las celdas de gestación y del alojamiento en grupo proporciona un mayor bienestar animal a las cerdas
Los cinco factores fundamentales para asegurar el bienestar animal de las cerdas gestantes son: la libertad de movimientos, evitar agresiones, el control de la ingestión de alimento, unas condiciones confortables para que la hembra pueda tumbarse y un ambiente adecuado para el animal. Estos son los factores señalados por el Dr. Gonyou del Centro Porcino [Leer más…]
COAG insta al Gobierno a que reordene el sector porcino para garantizar su estabilidad
Madrid, 1 de diciembre´04. El sector porcino ofrece una doble cara en nuestro país: Durante los últimos 10 años España ha experimentado un incremento de la producción del 33%, lo que nos ha situado en el segundo lugar de la Unión Europea y en el tercero a nivel mundial. El grado de abastecimiento de nuestro [Leer más…]
Interprofesional del sector porcino, un paso más cerca
Las últimas negociaciones que tuvieron lugar para la creación de una Organización Interprofesional del sector porcino se vieron frenadas por la falta de acuerdos entre los distintos eslabones que componen el sector porcino español. Las diferentes visiones en cuanto a los objetivos que debía acometer la organización interprofesional provocaron su estancamiento, y abandono por parte [Leer más…]