La Comisión Europea está barajando la posibilidad de modificar su estrategia en relación con las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (ETT) para los próximos 5 años. En este sentido, ha elaborado el documento “Mapa de Carreteras EET II” con posibles propuestas para cambiar las actuales normas en relación con el control de las EETT. En la última [Leer más…]
Vacuno
Trébol blanco que da más proteína y produce menos metano
Científicos de AgResearch, instituto de investigación de Nueva Zelanda, están trabajando en la mejora de un trébol blanco (Trifolium repens) que usado como pasto tenga la doble ventaja de proporcionar más proteína al animal y hacer que éste emita menos metano. Además, generaría otro beneficio, ya que reduciría los problemas de hinchazón en las vacas. [Leer más…]
La Unión denuncia las “artimañas comerciales” de los mataderos para seguir cobrando los MER a los ganaderos
Ante el fuerte malestar que existe entre los profesionales que se dedican a esta actividad, La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, La Unión, denuncia las distintas “artimañas comerciales” que los mataderos están empleando para seguir imputando a los ganaderos los gastos que suponen la extracción y retirada de los Materiales Especificados de Riegos [Leer más…]
ASAJA CLM exige que se cumpla la nueva normativa de tasas de eliminación de los materiales específicos de riesgo (MER) de animales
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha advierte de los “abusos” de los que son objeto los ganaderos por parte de algunos mataderos, al repercutirles los costes de eliminación de los Materiales Específicos de Riesgo (MER), sin atender las órdenes ministeriales. Tras las manifestaciones de 2009 y las posteriores reuniones entre representantes de ASAJA [Leer más…]
Previstos mayores precios para el vacuno en la próxima década
De aquí a 2010, la recuperación económica llevará a una mayor demanda de las carnes, con el correspondiente incremento de los precios, de acuerdo con el análisis de perspectivas agrarias de la FAO-OCDE. El informe prevé que los precios nominales del vacuno se incremente en un 21% hasta los 3562/tn peso canal en 2019, en [Leer más…]
UCCL denuncia las “artimañas comerciales” de los mataderos para seguir cobrando los MER a los ganaderos
Ante el fuerte malestar que existe entre los profesionales que se dedican a esta actividad, la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) denuncia las distintas “artimañas comerciales” que los mataderos están empleando para seguir imputando a los ganaderos los gastos que suponen la extracción y retirada de los Materiales Especificados de Riegos (MER) [Leer más…]
406 comarcas libres de brucelosis bovina en España en 2009
En los últimos años se ha conseguido una importante reducción de la brucelosis bovina en España, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Medio Rural (MARM). Se ha pasado de una prevalencia en rebaño de un 6,59% en 1986 a un 0,32% en 2009. Al mismo tiempo, la incidencia en animales se ha [Leer más…]
Castilla la Macha registra la mayor prevalencia de tuberculosis bovina en 2009
Se ha conseguido una importante reducción de la prevalencia de la tuberculosis bovina en la última década, en España, si bien se ha registrado un ligero aumento en los últimos tres años. Se ha pasado de una prevalencia en rebaño de un 11,14% en 1986 a un 1,65% en 2009, si bien en 2007 esta [Leer más…]
Evolución de los casos de EEB en España
Desde el año 2003, cuando se registraron 163 focos de Encefalopatías Espongiformes Bovinas (EEB) en España, la cifra no ha parado de bajar, descendiendo hasta 18 en 2009. En la UE también se ha registrado una tendencia decreciente en el número de casos, pasando de 2.167 en 2001 a 125 en 2008, de acuerdo con [Leer más…]
Precios medios de los productos ganaderos en España. 9 de junio de 2010
De acuerdo con el Informe Semanal de Coyuntura del 9 de junio, publicado por la Secretaría General Técnica del MARM, los precios medios nacionales de los productos ganaderos han sido: VACUNO: Subida de los precios de la carne de añojo (2,57%), cede la carne de ternera (-0,49%) y los animales vivos mantienen sus cotizaciones similares [Leer más…]