Ayer falleció en Murcia, José Manuel Claver Valderas, presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, a causa de la grave enfermedad que padecía. Tenía 61 años y era abogado colegiado en Cartagena, Murcia y Madrid y jurídico de la Armada en excedencia. Fue miembro fundador del sindicato en 1982, y desde entonces, vocal [Leer más…]
Agua y sequía
La reserva hidráulica española se encuentra al 54,2% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 54,2% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 30.324 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución del 1,7% de la capacidad total de los embalses (928 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior. El volumen total de agua embalsada supera la [Leer más…]
Fallece el presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura
Ayer falleció en Murcia, José Manuel Claver Valderas, presidente del Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, a causa de la grave enfermedad que padecía. Tenía 61 años y era abogado colegiado en Cartagena, Murcia y Madrid y jurídico de la Armada en excedencia. Fue miembro fundador del sindicato en 1982, y desde entonces, vocal [Leer más…]
ASAJA-Alicante: ¡Quedan 60 días de agua para riego!
La situación hídrica de Alicante es dramática. Ha empeorado tras un verano que se ha caracterizado por la falta de precipitaciones y las altas temperaturas de esta semana, que ha provocado que los cultivos necesiten un mayor aporte hídrico. Los agricultores están desesperados, ya que cuentan con 60 días para poder regar. De no producirse [Leer más…]
ASAJA-Alicante: ¡Quedan 60 días de agua para riego!
La situación hídrica de Alicante es dramática. Ha empeorado tras un verano que se ha caracterizado por la falta de precipitaciones y las altas temperaturas de esta semana, que ha provocado que los cultivos necesiten un mayor aporte hídrico. Los agricultores están desesperados, ya que cuentan con 60 días para poder regar. De no producirse [Leer más…]
La grave sequía puede hacer perder una parte importante de las próximas cosechas en el campo valenciano según LA UNIÓ de Llauradors
LA UNIÓ de Llauradors advierte que la grave sequía, que se arrastra ya desde los últimos tres años, puede hacer perder en la Comunitat Valenciana una parte muy importante de las futuras cosechas de viña, frutos secos, olivos, cereales y pastos y puede también causar un fuerte aumento de costos en otros cultivos de regadío. [Leer más…]
La grave sequía puede hacer perder una parte importante de las próximas cosechas en el campo valenciano según LA UNIÓ de Llauradors
LA UNIÓ de Llauradors advierte que la grave sequía, que se arrastra ya desde los últimos tres años, puede hacer perder en la Comunitat Valenciana una parte muy importante de las futuras cosechas de viña, frutos secos, olivos, cereales y pastos y puede también causar un fuerte aumento de costos en otros cultivos de regadío. [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 55,8% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 55,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 31.252 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución del 2% de la capacidad total de los embalses (1.099 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior. El volumen total de agua embalsada supera la [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 55,8% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 55,8% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 31.252 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución del 2% de la capacidad total de los embalses (1.099 hectómetros cúbicos) con respecto a los niveles de la semana anterior. El volumen total de agua embalsada supera la [Leer más…]
Compuestos presentes en la borraja protegen del daño en el ADN
La borraja no goza en el sur de España de la misma fama que tiene en el norte. En Andalucía se considera a esta planta de hojas grandes y flor azulada como una mala hierba, y se procura su eliminación. En Aragón, La Rioja y Navarra, sin embargo, está presente en los mercados como una [Leer más…]