Las intensas lluvias caídas en los últimos días en Asturias han provocado graves inundaciones en cultivos agrarios y daños en infraestructuras de numerosas explotaciones de nuestra Comunidad Autónoma, lo que implica una importante pérdida de renta para los agricultores y ganaderos. Numerosas plantaciones de maíz forrajero se encuentran prácticamente destruidas, lo que sin duda va [Leer más…]
Agua y sequía
Los planes hidrológicos están adaptados a los requerimientos de la Directiva Marco del Agua están en fase muy avanzada de finalización, según Espinosa
La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, destacó ayer, durante su intervención en el Senado, que los borradores de planes hidrológicos de cuenca están técnicamente finalizados, y resta incorporar las aportaciones del proceso de información publica de dichos borradores que podría empezar en un plazo breve, y que esto [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 83,4% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 83,4% de su capacidad total. Actualmente hay 46.340 hmde agua embalsada, lo que representa un aumento de 226 hm3 (el 0,4%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Miño-Sil que ha ganado 144 hmmientras que la cuenca del Tajo ha [Leer más…]
Nuevo índice de sequía desarrollado por el CSIC
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un nuevo índice de sequía que tiene en cuenta tanto los efectos de la pluviosidad como el calentamiento térmico, lo que permite cuantificar los efectos del calentamiento global. El indicador, llamado Índice Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI, en sus siglas en inglés), permite cuantificar [Leer más…]
ASAJA Málaga solicita a la Junta que los deslindes de ríos y arroyos en Málaga se acometan con garantías y rigurosidad
A los agricultores de Málaga se les acumulan las preocupaciones. Concretamente, los agricultores de determinadas localidades que baña el río del Guadalhorce están espacialmente inquietos ante la decisión la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente de deslindar dicho río a su paso, entre otros sitios, por Villanueva del Trabuco para establecer [Leer más…]
La radiación solar puede reducir las toxinas de cianobacterias en embalses españoles
Las microcistinas y la cilindrospermopsina son agentes tóxicos extraordinariamente dañinos para el ecosistema y para la salud humana, que son producidos de forma natural por algunas cianobacterias. Estas cianobacterias son actualmente muy frecuentes en lagos y embalses españoles (en parte gracias a la paulatina eutrofización de nuestras aguas), donde pueden llegar a observarse crecimientos masivos [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 83% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 83% de su capacidad total. Actualmente hay 46.114 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 427 hm3 (el -0,8%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Ebro que ha ganado 30 hmmientras que la cuenca del Tajo ha [Leer más…]
Una investigación refleja que cambia la tendencia y disminuyen las precipitaciones en marzo y junio
Investigadores de la Universidad de Zaragoza, pertenecientes al Grupo Consolidado “Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales”, reconocido por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, han participado en un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación con la colaboración de expertos internacionales de Italia y República Checa para [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 83,7% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 83,7% de su capacidad total. Actualmente hay 46.541 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 109 hm3 (el -0,2%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Ebro que ha ganado 41 hmmientras que la cuenca del Duero ha [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real considera “papel mojado” el borrador de la Orden del MARM para cubrir los daños de las heladas del pasado invierno en La Mancha
Las heladas de diciembre de 2009, que alcanzaron los 17 grados bajo cero, afectaron a muchas explotaciones de localidades de La Mancha ciudadrealeña, sobre todo de olivar y, en especial, de viñedo. Ante esta adversidad, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) está desarrollando una Orden en la que se aprobarán [Leer más…]