En la Lista Roja figuran 12.151 plantas, de las cuales 8.500 están amenazadas de extinción y 114 ya figuran en la categoría extinta o extinta en estado silvestre. La reina nativa de América (Puya raimondii) ha sido reevaluada y se mantiene en la categoría en peligro. Esta planta, hallada en los Andes del Perú y [Leer más…]
Medio Ambiente
El almacenamiento submarino de carbono, una solución para frenar el cambio climático
“Se trata de una capacidad de almacenamiento masiva que podría equivaler a cientos de años de carbono de las centrales eléctricas”, asegura Stuart Haszeldine, autor del estudio e investigador en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Para el geólogo británico, otra ventaja del almacenamiento submarino es que “es más seguro y rápido que el almacenamiento [Leer más…]
El MARM invierte otros 2.261.541,83 euros en la compra de nueve fincas rústicas para restablecer el ecosistema del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, firmó ayer en el municipio de Daimiel (Ciudad Real) la compra de 9 fincas rústicas situadas en las proximidades del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, lo que supone una nueva inversión por parte del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y [Leer más…]
Científicos estudian cómo cultivar el micelio de hongos para producir setas
Experto en productividad de hongos, Casares ha mostrado en Posada de Valdeón (municipio leonés enclavado en Picos de Europa) a científicos de diferentes disciplinas las técnicas de laboratorio para la extracción y cultivo del micelio, el cuerpo de un hongo constituido por filamentos que se distribuyen por la madera y el suelo, del que las [Leer más…]
Nuevo enfoque para predecir el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Vigo y la Universidad de California Berkeley proponen un nuevo acercamiento para hacer predicciones más fiables sobre cómo afectará el cambio climático a la biodiversidad terrestre. Los científicos proponen modelos de predicción que tengan en cuenta no sólo las variables climáticas sino la historia [Leer más…]
ASAJA Extremadura: Más del 30% de las explotaciones ganaderas situadas en algunas zonas ZEPAS están afectadas por tuberculosis.
La situación de la ganadería en nuestra región no es ajena a los avatares de las circunstancias económicas en los que se mueve el sector, esto es, situación de crisis. El encarecimiento de los costes de producción acompañado de una disminución de márgenes ha abocado a la desaparición de casi 800.000 ovejas en España (85.000 [Leer más…]
Los países en vía de desarrollo, claves para la lucha post-Kyoto contra el cambio climático
Anjali Nayar, miembro del Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional escribe sobre la situación de Bután, en el Himalaya, un país entre los más empobrecidos del mundo al frente de los esfuerzos de adaptación. Según el experto, Bután es la primera nación que obtiene apoyo para sus trabajos de adaptación del Fondo para los [Leer más…]
Reflejan el impacto mundial del cambio climático en un mapa
El mapa, presentado ayer en el Museo de Ciencias Naturales de Londres (Reino Unido), se ha desarrollado con la información y el análisis científico actualizado del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica británica y por otros científicos. El plano destaca en el mundo algunos de los posibles impactos provocados por una subida de la temperatura [Leer más…]
El lobo ibérico prefiere los corzos salvajes a los animales domésticos
Los lobos (Canis lupus) han sido perseguidos durante siglos por los humanos por su supuesta “adicción” al ganado. Sin embargo, el estudio de Isabel Barja, única autora e investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid, demuestra que en el Macizo Central Ourensano (Galicia) los lobos prefieren los ungulados salvajes al ganado a pesar de estar [Leer más…]
Las organizaciones agrarias UPA Y COAG solicitan urgentemente la intervención de la Junta de Castilla y León ante los continuos ataques por parte de la fauna salvaje hacia la cabaña ganadera y tierras agrícolas
La Alianza por el Campo formada por UPA y COAG se ha reunido ayer por la mañana con representantes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León con el fin de exigir a la Administración Regional que frene de alguna manera y ponga solución reales, a los continuos daños de [Leer más…]