Según la Sociedad Británica de Ecología la mayor parte de las medidas agroambientales que consumen millones de euros de la PAC no están evaluadas en cuanto a si suponen o no beneficios reales para el medio ambiente. El profesor Bill Sutherland de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) y el Dr.David Kleijn de la [Leer más…]
Medio Ambiente
El humo de la cocina es en los países en desarrollo un problema sanitario de primer orden
Según un informe de la organización Intermediate Technology Development Group (ITDG), que aboga por el uso de la tecnología para un desarrollo sostenible, el humo procedente de las cocinas es en los países en desarrollo un problema sanitario de primer orden , siendo.en estos países una causa de muerte de importancia comparable al hambre, el [Leer más…]
Agencia Europea de Medio Ambiente: Las medidas nacionales tomadas o planificadas hasta el momento no bastan para cumplir los objetivos de la UE en materia de emisiones climáticas
Copenhague, 2 de diciembre de 2003. La Unión Europea y muchos de sus Estados miembros no cumplirán los objetivos marcados en el Protocolo de Kioto para limitar la emisión de gases de efecto invernadero si sólo se aplican las políticas nacionales y las medidas puestas en marcha o planificadas hasta el momento, según las nuevas [Leer más…]
¿Cuál es la dimensión para juzgar lo que es «ecológico»?. El caso del shade coffee
El llamado shade coffee (café de sombra) es un café producido en régimen extensivo en las regiones tropicales que recientemente se vende en los países desarrollados, sobre todo en EEUU, como un producto teóricamente «ecológico». Se trata de un café que se cultiva en campos donde se deja crecer en cierta medida otras plantas distintas [Leer más…]
Francia podría implantar un impuesto medioambiental a cada saco de abono y de pienso
Una comisión de la Asamblea Nacional francesa ha recomendado la semana pasada la implantación de un impuesto «ecológico» sobre cada saco de fertilizante y de pienso para la alimentación animal, con el fin de incitar a los agricultores a prácticas más «respetuosas con el medio ambiente». Según el informe parlamentario, el 55% de los nitratos [Leer más…]
COPA: Cómo puede contribuir la agricultura a un desarrollo sostenible?
Tomando la palabra en el 4° Foro sobre Biocarburantes para vehículos de motor, el 24 de noviembre de 2003, celebrado en Berlín, Alemania, el Presidente del COPA, el Sr. Meter GAEMELKE, ha declarado que el COPA considera que la producción no alimentaria y la producción de biocarburantes y de otros productos derivados de la energía [Leer más…]
UPA pide la finalización del Plan de Humedales de Castilla-La Mancha
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha va a solicitar en el Consejo Asesor Agrario que se celebra el próximo lunes, 10 de noviembre, que se dé por concluido con el Plan de Humedales de los acuíferos sobreexplotados del Guadiana, al entender que se ha convertido «en una auténtica hucha para 164 [Leer más…]
Nota informativa del Informe Especial n° 11/2003 del Tribunal de Cuentas Europeo sobre el Instrumento financiero para el medio ambiente (LIFE)
Luxemburgo, 4 de noviembre de 2003. El objetivo general del Instrumento financiero para el medio ambiente (LIFE) consiste en contribuir al desarrollo y, si procede, a la aplicación de la política y de la legislación comunitarias en el ámbito del medio ambiente. Este programa es el más importante entre las medidas específicas del título «Medio [Leer más…]
SEO/BirdLife reitera su oposición al trasvase del Ebro
03/11/03 El Gobierno ha informado que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del trasvase del Ebro incluye las recomendaciones expresadas en las alegaciones de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). A la espera de realizar un pormenorizado análisis de esta DIA, la organización conservacionista desea puntualizar lo siguiente. Las alegaciones de SEO/BirdLife no incluyen recomendaciones [Leer más…]
ASAJA reclama que la protección de los espacios naturales cuente con una financiación propia
Cerca de 18 millones de hectáreas, el 34 por ciento del territorio español, va a ser incluido en la Red Natura 2000, la red ecológica de Zonas Especiales de Conservación que la Unión Europea se propone crear para garantizar la biodiversidad de los hábitats de flora y fauna calificados de interés comunitario. Pese a lo [Leer más…]