El Ministerio da Agricultura, Pecuaria e Abasticemento (MAPA) de Brasil ha emitido un comunicado contestando a un artículo del New York Times del pasado dia 17 referido al cultivo de soja en Brasil. El artículo en cuestión relataba como el cultivo de soja compite con la selva amazónica, que en gran medida se ha talado [Leer más…]
Medio Ambiente
ASAJA de C-LM aboga por compatibilizar la protección del medioambiente con el desarrollo sostenible de la agricultura y la ganadería
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha defendido la necesidad de difundir valores ambientales mediante el desarrollo sostenible de la agricultura y ganadería de la región y ha pedido que cualquier limitación de la actividad sea compensada económicamente. Así lo ha puesto de manifiesto durante la reunión que el Comité Ejecutivo Regional ha [Leer más…]
FAO: Los incendios devastan cada vez más los bosques de todo el mundo
LIFE-Naturaleza: La Comisión concede 71 millones de euros a 77 nuevos proyectos de protección de la naturaleza
En la ronda de selección de 2003, la Comisión recibió 182 solicitudes, de las cuales 144 se consideraron subvencionables. Después de la evaluación de las solicitudes subvencionables y de la aprobación por el Comité de hábitats de la UE, se seleccionaron para financiación 77 proyectos de 18 países. Sesenta y tres se sitúan en la [Leer más…]
¿Extinguido por 38 kilómetros?. Nota de WWF/ADENA sobre el lince ibérico
Madrid, 28 de agosto de 2003.- WWF/Adena ha presentado alegaciones al proyecto de autopista de peaje Toledo-Ciudad Real-N-IV, una infraestructura innecesaria, de elevado impacto ambiental y con un EIA incompleto, que afectaría gravemente a espacios incluidos en la Red Natura 2000 y podría significar la sentencia de muerte para el felino más amenazado del planeta. [Leer más…]
ASAJA-Sevilla defiende la quema de rastrojos como medida preventiva en la lucha contra los incendios
Sevilla, 20 de agosto de 2003.- ASAJA-Sevilla defiende el mantenimiento de la práctica tradicional de la quema de rastrojos, un instrumento básico para la prevención de incendios forestales, puesto que con la quema de estos restos de cultivo se logra la eliminación controlada de combustible. La quema controlada de rastrojos constituye, junto al barbecho tradicional, [Leer más…]
WWF/ADENA presenta una queja ante Ramsar contra la ampliación del Puerto de Sevilla
Madrid, 22 de julio de 2003.- WWF/Adena ha pedido a la secretaría del Convenio Ramsar de Humedales que envíe una comisión de expertos que analice las afecciones de la ampliación del Puerto de Sevilla sobre el Parque Nacional de Doñana. La organización afirma que con la realización de estas obras el estado Español podría estar [Leer más…]
Directiva sobre la evaluación del impacto ambiental: La Comisión pone en marcha actuaciones judiciales contra ocho Estados miembros
Bruselas, 22 julio de 2003. La Comisión Europea está incoando procedimientos de infracción contra el Reino Unido, Francia, Italia, Irlanda, España, Alemania, Bélgica y Luxemburgo para velar por un mejor cumplimiento de una ley de la UE que dispone la realización de evaluaciones del impacto ambiental antes de llevar a cabo determinados proyectos. La Directiva [Leer más…]
ASAJA-Sevilla demanda a la junta de Andalucía un plan integral de lucha contra el fuego
Sevilla, 16 de julio de 2003.- Esta madrugada se han apagado los rescoldos del último fuego en la localidad serrana de El Pedroso. Ha sido el tercer gran incendio que padece la provincia de Sevilla este verano. En poco menos de un mes, y a pesar de los cuantiosos medios y la buena preparación de [Leer más…]
Las reliquias del bosque cuaternario en Europa
El Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias de Francia (INRA) ha publicado un trabajo sobre las “reliquias” de los bosques europeos que quedaron tras las glaciaciones del Cuaternario y que permanecen en la Península Ibérica, Italia y los Balcanes. Estos enclaves son los que posteriormente recolonizaron el Continente tras la desaparición de los hielos, y están [Leer más…]