La reserva hidráulica española está al 50,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.373 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando durante la última semana en 46 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7% Cantábrico Occidental al 54,9% Miño-Sil al [Leer más…]
Medio ambiente
El pino piñonero injertado permite acelerar la producción de piñones
El piñón mediterráneo es un fruto seco muy valorado a nivel internacional, tanto por su sabor como por sus propiedades nutricionales. Sin embargo, su producción posee ciertas características que hay que tener en cuenta a la hora de satisfacer la demanda y conseguir un aprovechamiento rentable y sostenible. A pesar de la demanda y la [Leer más…]
¿Cuántos gases de efecto invernadero emite África?
Un investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha formado parte de un equipo científico internacional que ha conseguido recopilar la información existente hasta la fecha sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que tienen lugar en agrosistemas y [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 50,7% de su capacidad
La reserva hidráulica española está al 50,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.373 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando durante la última semana en 46 hectómetros cúbicos (el 0,1% de la capacidad total). La reserva por ámbitos es la siguiente: Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7% Cantábrico Occidental al 54,9% Miño-Sil al [Leer más…]
Una inversión de 80,2 millones de euros en infraestructuras y regadíos hará más competitivo y rentable el campo soriano
La Junta de Castilla y León pone a disposición del sector agrario y agroalimentario, estratégico en la Comunidad, las herramientas necesarias para hacerlo más competitivo en un mercado cada vez más globalizado. De este modo, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha diseñado el nuevo Mapa de Infraestructuras Agrarias con tres objetivos claros: crear riqueza [Leer más…]
Intento de robo y ocupación de parcelas agrícolas y explotaciones ganaderas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana
Más de medio centenar de agricultores y ganaderos de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, entre los molinos de Zuacorta y Molemocho, están siendo acosados en una actuación sin precedentes por parte de la Administración Hidráulica con la finalidad de ocupar unos terrenos a sus legítimos propietarios, como así lo demuestran con escrituras inscritas en [Leer más…]
Carlos Cabanas resalta el compromiso de España con la eficiencia en el uso de los recursos naturales
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, destacó ayer en la Cumbre de Ministros de Agricultura del G20 que se celebra en Berlín, el compromiso de España, primer país de la Unión Europea en superficie de regadíos, con la eficiencia en el uso de los recursos naturales. En ese foro centrado en el [Leer más…]
El gobierno vasco impulsa la trazabilidad sostenible de los alimentos locales
El Viceconsejero de Agricultura del País Vasco, Bittor Oroz ha participado en la presentación de un sistema desarrollado conjuntamente por AZTI y NEIKER para la evaluación de la sostenibilidad de los productos locales de Euskadi. El proyecto, impulsado por el Gobierno Vasco, pretende ser una herramienta que aporte una valoración cualitativa de los productos en [Leer más…]
Orden APM/18/2017, de 17 de enero, por la que se autoriza un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura, de 20 hm³ para el mes de enero de 2017
La Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo rechaza el trasvase de 20 Hm3 aprobado
Desde la Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo, manifestamos nuestro más absoluto rechazo a la autorización de trasvasar 20 Hm3 de agua desde la cabecera del Tajo a la cuenca del Segura. Desde que el Memorándum Tajo-Segura y la nueva regla de explotación se introdujeron en la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, la cabecera [Leer más…]




