El Ministerio de Agricultura ha decidido aumentar la dotación máxima prevista de medidas de apoyo para facilitar el acceso a la financiación de las explotaciones agrícolas (Orden AAA/1664/2014). En los últimos meses se han producido fuertes contrastes entre las precipitaciones registradas en áreas peninsulares con influencia atlántica, que han sido generosas, y las registradas en [Leer más…]
Medio ambiente
García Tejerina anuncia una ampliación del Parque Nacional de los Picos de Europa
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina anunció ayer que, si se cumplen los plazos previstos, en la primavera del año que viene el Consejo de Ministros podría aprobar la ampliación del Parque Nacional de los Picos de Europa, con la anexión de más territorio en Asturias. Isabel García Tejerina hacía [Leer más…]
WWF se opone a la intención de la Ministra de permitir la caza del lobo al sur del Duero
WWF ha enviado una carta a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en respuesta a sus declaraciones públicas reclamando que retire su petición a la Comisión Europea de desprotección de la especie al sur del Duero. Así mismo, WWF recuerda a la ministra Isabel García Tejerina la falta de datos científicos fiables sobre [Leer más…]
Las especies podrían perder debido al cambio climático tres veces más área de su distribución de lo que se preveía
Las especies animales y vegetales podrían perder entre dos y tres veces más área de distribución por el cambio climático de lo que se preveía hasta ahora, según un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este trabajo, publicado en la revista Ecology Letters, toma en cuenta la capacidad de adaptación [Leer más…]
El Gobierno aprueba la regulación del trasvase Tajo-Segura
El Consejo de Ministros aprobó el viernes, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Real Decreto por el que se aprueban diversas normas reguladoras del trasvase de agua a través del acueducto Tajo-Segura. Este Real Decreto, que consta de cinco artículos, dos disposiciones adicionales y tres disposiciones finales, atiende los requerimientos [Leer más…]
Las especies podrían perder debido al cambio climático tres veces más área de su distribución de lo que se preveía
Las especies animales y vegetales podrían perder entre dos y tres veces más área de distribución por el cambio climático de lo que se preveía hasta ahora, según un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este trabajo, publicado en la revista Ecology Letters, toma en cuenta la capacidad de adaptación [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 65% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 65% de su capacidad total. Actualmente hay 35.973 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -589 hm3 (el -1,1% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -240 hm³ en Tajo y 28 [Leer más…]
ASAJA Castilla y León pide que el Consejo del Agua se pronuncie sobre los acuíferos y las nuevas concesiones
La organización agraria ASAJA de Castilla y León le pide al presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero, José Valín, que a su vez preside el Consejo del Agua de la Cuenca del Duero, que este órgano de consulta se pronuncie sobre las concesiones y autorizaciones de masas de aguas subterráneas, una cuestión que se [Leer más…]
La gran mayoría de los europeos considera importante la protección del medio ambiente
Tres años después de la última encuesta similar del Eurobarómetro, es evidente que, a pesar de la crisis económica, la preocupación de los europeos por el medio ambiente no ha disminuido. En un consenso abrumador, el 95 % de los 28 000 ciudadanos entrevistados declaró que la protección del medio ambiente es importante para ellos, [Leer más…]
Un estudio de la UB vincula el esfuerzo en prevención con el descenso de los incendios forestales y la superficie quemada en Cataluña
Los incendios forestales y la superficie quemada en Cataluña han descendido desde 1970, a pesar del aumento de las temperaturas y otras variables climáticas que elevan el riesgo de incendios. Este descenso se habría producido gracias a las medidas de gestión del fuego y a las campañas de prevención y concienciación de la población, según [Leer más…]




