WWF entregó ayer en el Ministerio de Fomento las casi 15.000 firmas recogidas en el ciberacción ‘Ni un lince más atropellado’, puesta en marcha para que las ministras de Fomento y de Medio Ambiente pongan fin a la sangría de muertes de linces en las carreteras. Hasta el momento, 12 linces han sido atropellados desde [Leer más…]
Medio ambiente
Prevista una producción de 3.400 tn de corcho en los montes públicos andaluces
La producción de corcho en los montes públicos andaluces se situará este año en torno a los 3,4 millones de kilogramos, según ha anunciado la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, durante una visita al municipio sevillano de Almadén de la Plata. Se prevé además que las campañas de descorches, [Leer más…]
ASAJA Ciudad Real demanda más inversiones y menos restricciones en materia de regadíos
El secretario general de la Organización Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real, Florencio Rodríguez, ha demandado más inversiones y menos restricciones en materia de regadíos en la provincia, afirmando que “las administraciones deben compensar ya la deuda histórica que tienen con esta provincia”. El representante agrario avisa que “aprobar nuevas limitaciones en el uso agropecuario [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 78,4% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 78,4% de su capacidad total. Actualmente hay 43.409 hectómetros cúbicos (hm³) de agua embalsada, lo que representa una disminución de -419 hm3 (el -0,8% de la capacidad total de los embalses) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -92 hm³ en Duero y 8 [Leer más…]
El gasto en energías renovables requiere mejoras para conseguir objetivos, según el Tribunal de Cuentas
Un informe publicado ayer por el Tribunal de Cuentas Europeo (TCE) revela que deben introducirse mejoras para que la financiación por la UE contribuya de forma óptima al cumplimiento del objetivo de cuota de energías renovables en 2020. Los auditores de la UE analizaron si los fondos del período habían sido asignados a proyectos de [Leer más…]
El BOE publica el Real Decreto que habilita 8.440 hectáreas de riego de la zona regable Centro de Extremadura
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto por el que se reduce el perímetro de riego de la zona regable Centro de Extremadura, mediante el cual se excluyen del citado perímetro las zonas calificadas como no regables por baja calidad de suelo y las zonas no dominadas por el canal. Este Real [Leer más…]
ASAJA-Andalucía retomará las movilizaciones si el gobierno no cumple su compromiso de adaptar la factura eléctrica del regadío
ASAJA-Andalucía retomará las movilizaciones si el Gobierno falta al compromiso de dar una solución definitiva al “tarifazo eléctrico” del regadío. Han pasado ya más de cuatro meses desde el inicio de las protestas nacionales que movilizaron a 50.000 agricultores en toda España y que dieron pie a que se reanudarán las negociaciones con el Ministerio [Leer más…]
Los agricultores hacen balance de los efectos de “la peor oleada de granizo en años”
Pagina nueva 3 La organización agraria UPA ha analizado los daños provocados por las tormentas registradas ayer en Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón, Castilla y León, Cataluña y Extremadura. Los agricultores han calificado las pérdidas de “catastróficas”, con alrededor de 58.200 hectáreas con un grado de afectación entre “medio” y “muy alto”. Las hectáreas de [Leer más…]
ASAJA-Andalucía retomará las movilizaciones si el gobierno no cumple su compromiso de adaptar la factura eléctrica del regadío
ASAJA-Andalucía retomará las movilizaciones si el Gobierno falta al compromiso de dar una solución definitiva al “tarifazo eléctrico” del regadío. Han pasado ya más de cuatro meses desde el inicio de las protestas nacionales que movilizaron a 50.000 agricultores en toda España y que dieron pie a que se reanudarán las negociaciones con el Ministerio [Leer más…]
El vertido de aguas residuales depuradas puede perjudicar a los humedales, según un estudio
Un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) indica que el aumento excesivo de nutrientes y consecuente sobreabundancia de algas en los humedales causados por el vertido de aguas residuales mal tratadas junto al aumento de bacterias patógenas en la zona facilitan los brotes de botulismo aviar. El trabajo se publica en [Leer más…]




