Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), han analizado el potencial de diferentes especies de microalgas para la producción de biodiesel, comparando su crecimiento, la producción de biomasa y la cantidad de lípido por célula, fundamental para la [Leer más…]
Medio ambiente
España solicita aumentar el límite del 5% para los biocombustibles tradicionales
Ayer en la reunión del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE en Bruselas, se trató la revisión de las directivas de energías renovables y de calidad de combustibles, sobre todo lo que afecta a los biocombustibles. El Ministro Arias Cañete ha precisado que España apoya los biocombustibles tradicionales, donde se han hecho [Leer más…]
La FAO quiere el objetivo de «deforestación ilegal cero”
En el primer Día Internacional de los Bosques celebrado hoy por las Naciones Unidas, el Director General de FAO, José Graziano da Silva ha propuesto que los países apoyen un objetivo de deforestación ilegal cero en el contexto del debate para después de 2015. «En muchos países, la deforestación ilegal degrada los ecosistemas, reduciendo la [Leer más…]
Nueva herramienta de diagnóstico para mejorar la conservación de los peces en los ríos
Un equipo científico de la UB ha aplicado una nueva herramienta de diagnóstico para evaluar el estado de salud de los peces de nuestros ríos y conocer, además, el estado de conservación de los ecosistemas fluviales. La nueva herramienta de diagnóstico no letal, basada en el análisis de biomarcadores hematológicos, ha permitido detectar los efectos [Leer más…]
El borrador del Plan Hidrológico del Tajo perpetúa el impacto del trasvase Tajo-Segura, la carencia de caudales y la mala calidad de las aguas, según Ecologistas en Acción
El borrador del Plan Hidrológico del Tajo, publicado ayer, no arregla, sino que incide en los principales problemas que afectan a esa cuenca. En una primera valoración, Ecologistas en Acción considera que el plan carece de rigor y perpetúa el impacto del trasvase Tajo-Segura, la carencia de caudales y la mala calidad de las aguas. [Leer más…]
El uso eficiente de las nuevas tecnologías en agricultura reduce el consumo del agua
El consumo de agua en la producción ganadera y agrícola se ha visto reducido durante los últimos años gracias al uso eficiente de las nuevas tecnologías tanto en las explotaciones pecuarias como en el riego de cultivos. Así lo indica el Estudio ‘Indicadores de Sostenibilidad de la Agricultura y Ganadería Españolas’, impulsado por la Plataforma [Leer más…]
Cada español consume cada año el agua contenida en una piscina olímpica
El Día Mundial del Agua se nos presenta como marco propicio para pararnos a reflexionar como sociedad en el uso que hacemos de un recurso tan vital para nuestra existencia como es el agua. Teniendo en cuenta que nos encontramos además dentro del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, declarado por [Leer más…]
Duplicar la reserva del Tajo es el peor atentado posible contra Alicante, Almería y Murcia según ASAJA Alicante
ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores denuncia que la propuesta del plan de cuenca del Tajo es una absoluta barbaridad por elevar de 240 a 400 hectómetros cúbicos la reserva de los embalses de Entrepeñas y Buendía para poder realizar el trasvase Tajo-Segura. El presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, valora que “pretender duplicar el caudal [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura saca a consulta pública la propuesta de proyecto de Plan Hidrológico del río Tajo
El Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) publicço ayer en el Boletín Oficial del Estado la apertura del proceso de consulta pública del proyecto del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica de la cuenca del Tajo, tal como establece el marco normativo en la gestión del agua en esta cuenca. Se abre así [Leer más…]
Poco que celebrar en el Día internacional de los bosques, según Ecologista en Acción
El Día Mundial de los Bosques se conmemora mañana, 21 de marzo, con pocos motivos para celebrar. Incendios, recortes materiales y humanos en el cuidado de bosques y planes de privatización de superficies forestales son algunas de las amenazas a nivel estatal. Son criterios mercantilistas, como la tala indiscriminada o los cultivos extensivos en otras [Leer más…]




