El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, destacó el viernes que la declaración final de “Rio+20” marca “la senda para avanzar en el desarrollo sostenible”, y ha compartido la valoración positiva de la Unión Europea sobre este documento. Arias Cañete ha destacado que, pese a las diferencias existentes entre los participantes [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
Arias Cañete analiza con los Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea la postura común sobre el documento final de la Cumbre de Río
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se ha reunido hoy con sus homólogos de la Unión Europea para analizar la postura común sobre el documento definitivo que saldrá de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible “Rio+20”, en la que está participando estos días en Río de Janeiro (Brasil). [Leer más…]
La Comisión Europea paga para mantener la diversidad de los cultivos
La Comisión Europea apoya con 5 millones de euros (más de 6,5 millones de dólares EEUU) al Fondo de Distribución de Beneficios del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, según informó ayer la FAO. El anuncio tuvo lugar en una reunión ministerial de alto nivel sobre el tratado en [Leer más…]
Cumbre de Río+20: Amigos de la Tierra demanda una economía al servicio de las personas y del planeta
Ayer, 20 de junio, comenzó la Cumbre de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Río de Janeiro, una de las citas más significativas para el medio ambiente y la sociedad. Amigos de la Tierra considera necesario que la ONU responda a los intereses de la gente y que acuerde medidas eficaces para frenar las crisis [Leer más…]
Conferencias RIO+20: Prevista la aprobación de un documento de reconocimiento del acceso al agua y a su saneamiento como un derecho humano de alcance universal
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, destacó ayer “el papel esencial” que ha jugado España en el proceso para el reconocimiento, por parte de Naciones Unidas, del acceso al agua y a su saneamiento como un derecho humano de alcance universal. Esta posición quedará plasmada, definitivamente, en el documento que [Leer más…]
Arias Cañete defiende la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas como prioridades para España
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, destacó ayerado hoy que “la conservación de la biodiversidad y la protección de los ecosistemas son asuntos prioritarios para el Gobierno de España”. Durante la ponencia sobre los logros para el desarrollo sostenible de la conservación de la biodiversidad en el marco de la [Leer más…]
Los embalses de la cuenca del Guadalquivir están al 68,9 % de su capacidad
El volumen de agua embalsada en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir es de 5.558,8 hectómetros cúbicos, lo que representa un 68,9 % respecto a su capacidad total, que es de 8.106 hm3. En relación a los indicadores del Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía en la Cuenca del Guadalquivir, el [Leer más…]
Los ecosistemas acuáticos producirán más CO2 que los terrestres por el aumento de las temperaturas
El aumento de las temperaturas provocará que los ecosistemas acuáticos generen más dióxido de carbono (CO2) que los ecosistemas terrestres, hasta el doble en algunos casos. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha [Leer más…]
La reserva hidráulica española se encuentra al 64,7% de su capacidad total
La reserva hidráulica española está al 64,7% de su capacidad total. Actualmente hay 35.973 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de -330 hm3 (el -0,6%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -138 hm³ en Ebro y 113 hm³ en Guadiana. La reserva por [Leer más…]
COAG defiende en Rio+20 un desarrollo sostenible basado en el modelo social y familiar de agricultura
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) defenderá en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo “Rio+20” un “crecimiento verde real” basado en el modelo social y familiar de agricultura. El agricultor aragonés, Javier Sanchez Ansó, participa en Rio de Janeiro en la Cumbre de los Pueblos, un espacio de [Leer más…]



