La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Palencia afirma que los regantes del Carrión tienen los mismos derechos que cualquier otro regante a utilizar los recursos hidráulicos que tiene Riaño para las 12.000 hectáreas que se acordaron para el trasvase de Riaño a Carrión. UPA manifiesta que el agua no es propiedad de nadie [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
ASAJA León pone deberes a Jose Valín, nuevo presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero
Trece cuestiones esenciales para los regantes leoneses 1. EL CANAL BAJO DE PAYUELOS. Esta importante obra, adjudicada en septiembre de 2010 en su segunda y última fase por 80 millones de euros, se encuentra parada como otras muchas obras públicas. Se requiere compromiso del Gobierno sobre nuevas previsiones de plazo para la finalización de las [Leer más…]
Entre 2.000 y 5.000 litros de agua diarios para »alimentar» a una persona
La alimentación diaria de una persona supone un gasto de entre 2.000 y 5.000 litros de agua, ya que la mayor parte del consumo se lo lleva la actividad agrícola, que implica el 84% del consumo de agua verde y azul en España, de acuerdo con Maite Martínez Aldaya, doctora en Ecología por la Universidad [Leer más…]
FERAGUA logra la elección de sus candidatos en los órganos decisorios de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir
Los dieciséis miembros que representarán al regadío durante los próximos años en el Consejo del Agua de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir son regantes propuestos por Feragua, que ha logrado en la Asamblea de Usuarios celebrada hoy la elección de todos sus candidatos en los órganos decisorios de esta Demarcación, renovando el dominio pleno que [Leer más…]
ASAJA demanda soluciones para paliar las graves consecuencias de la sequía
España atraviesa uno de los inviernos más secos desde que se tienen registros; los datos apuntan que durante los meses de diciembre, enero y febrero ha llovido sólo una tercera parte de lo normal. Esta falta de lluvia ya está causando estragos en la agricultura –tanto de secano como de regadío- y en la ganadería, [Leer más…]
Nombrados los nuevos presidentes de la C.H. del Miño-Sil y de la C.H. del Cantábrico
El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha nombrado a Francisco Marín Muñoz y a Ramón Álvarez Maqueda nuevos presidentes de las Confederaciones Hidrográficas del Miño-Sil y del Cantábrico, respectivamente. Francisco Marín Muñoz, nuevo presidente de la ConfederaciónHidrográficadel Miño-Sil, es Ingeniero Agrónomo y funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos [Leer más…]
El Ministerio de Agricultura activa un dispositivo extraordinario de refuerzo para la extinción de incendios forestales
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha activado de forma extraordinaria un dispositivo para reforzar la labor de los medios que actúan durante el periodo invernal en la extinción de incendios forestales, como medida preventiva ante la situación de sequía que se está produciendo en la mayor parte del territorio español. Para ello, [Leer más…]
ASAJA-Ávila denuncia otro ataque de lobos en Navalacruz
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha denunciado la muerte por el ataque de lobos de una novilla limousina pura de 20 meses en Navalacruz, que el ganadero afectado localizó en la cañada ‘Los Cervigueros’, a 300 metros de donde pastaban las vacas. Uno de los dueños de la explotación de vacuno de [Leer más…]
UPA Palencia solicita a la CHD que autorice el riego de los pozos en los sistemas del Carrión y Pisuerga
UPA-PALENCIA ha solicitado en las últimas horas al presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero que ante la sequía que padece la provincia ,y dada la situación tan delicada en la que se encuentran los embalses del sistema Carrión y Pisuerga para poder realizar una campaña razonable de riego, se autorice de inmediato el riego [Leer más…]
¿Que piensa de las especies invasoras? Consulta en línea de la Comisión Europea
Existen muchos casos en que se han introducido animales y vegetales en un entorno que no es el suyo natural y que se extienden luego tan deprisa que se convierten en una amenaza para la diversidad biológica. Algunas especies originalmente no autóctonas como la patata o el tomate se han introducido históricamente sin causar problemas. [Leer más…]



