Las tasas de crecimiento y mortalidad son elementos definidores del comportamiento demográfico de los árboles. Se sabe que estas tasas pueden ser muy variables entre especies, incluso cuando se comparan las que coexisten en una misma zona. Hay especies, por ejemplo, que tienden a crecer muy deprisa pero a la vez, sufren mortalidades elevadas, otros, [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
España propone mayor vinculación entre biodiversidad y PAC en el Consejo Informal de Medioambiente
La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha participado en el Consejo Informal de Medio Ambiente organizado bajo la Presidencia europea Polonia, donde ha defendido la necesidad de avanzar en políticas que integren el valor del capital natural para mejorar la eficiencia del uso de nuestros recursos. La Presidencia polaca ha organizado este [Leer más…]
Las ONG ecologistas rechazan la aprobación del embalse de Biscarrués (Huesca)
Las cinco ONG ecologistas del Consejo Asesor de Medio Ambiente del MARM, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción, Amigos de la Tierra, Greenpeace y WWF, rechazan la aprobación del Embalse de Biscarrués por el MARM pese a los informes técnicos y científicos en contra y anuncian acciones legales para evitar que se construya el proyecto. La declaración [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 75,7% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 75,7% de su capacidad total. Actualmente hay 42.075 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de 782 hm3 (el -1,4%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Ebro que ha perdido 208 hm³ mientras que las cuencas internas [Leer más…]
ASAJA Aragón califica de inquietante la DIA de Biscarrués
Tras conocer el desbloqueo de la Declaración de Impacto Ambiental del Embalse de Bicarrués por parte del MARM, y a falta de conocer los pormenores del documento, ASAJA ARAGÓN considera que “el documento está cargado de condicionantes que apuestan más por el carácter medioambiental del embalse que por su carácter socioeconómico-alimentario”. En primer lugar exigimos [Leer más…]
FITAG-UGT denuncia la disminución de operativos antiincendios en época de alto riesgo
FITAG UGT ha advertido durante los últimos meses que 2011 iba a ser un año de altísimo riesgo en materia de incendios. Denuncia que la mayoría de los municipios carecen de un plan de emergencia adecuado para casos de incendio. La Federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT hace un llamamiento a los Gobiernos [Leer más…]
UP de Mallorca demana que s’avaluïn els danys a les explotacions agràries provocats pels incendis
L’incendi que es va declarar ahir a Santa Margalida, amb una extensió a terres dels municipis de Llubí i Maria, va afectar un conjunt d’explotacions agràries dedicades, sobretot, al conreu de cereals i, en menor mesura, a altres cultius. És possible, donades les dimensions de l’incendi, que també hi hagi danys que afectin a arbres, [Leer más…]
El monte rentable es la mejor forma de luchar contra los incendios forestales
Existen diferentes maneras de luchar para evitar los incendios forestales, pero hay una que siempre ha sido y será la más eficaz, y que apenas se pone en práctica: hacer del monte una unidad económica rentable. Algo factible, pero que requiere una política forestal pública activa y una fiscalidad forestal atractiva para el propietario forestal, [Leer más…]
LA UNIÓ de Llauradors denuncia que los robos en los pozos de riego provocan la falta de existencia de los transformadores más antiguos en el mercado
LA UNIÓ de Llauradors señala que el aumento de los robos en pozos de riego durante las últimas semanas ha provocado incluso que las empresas suministradoras se queden sin existencias de transformadores de los modelos más antiguos. En la mayor parte de zonas de la Comunitat Valenciana se producen robos de este tipo y los [Leer más…]
ASAJA Alicante lamenta que intenten suprimir superficies con derechos de riego y considera una torpeza que quieran cobrar a los consumidores por las ayudas para la sequía
“Una incoherencia y grave irresponsabilidad. El Gobierno actúa sin saber qué es lo que está en juego y qué materia es la que tienen entre manos”. De este modo se posiciona el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, acerca de la amenaza de acabar con 18.000 hectáreas de regadío del Vinalopó. Este hecho supondría la [Leer más…]



