La directora general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), Marta Moren, participó ayer, en Madrid, en la inauguración de la Jornada Técnica de presentación del “Mapa de Caudales Máximos”, trabajo encargado por el MARM al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) en el marco del [Leer más…]
Medio ambiente
Medio ambiente
Los líquenes seleccionan las algas mejor adaptadas al lugar donde crecen
Los líquenes, organismos que se forman a partir de la simbiosis entre un hongo y un alga, son capaces de crecer en regiones muy alejadas entre sí, desde Islandia, pasando por la Antártida, hasta el monte de El Pardo o las dunas de Doñana. Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores [Leer más…]
INSPIRE, un sistema de información ambiental armonizado en Europa
En breve, la organización de una operación de rescate de emergencia transfronteriza, la prevención de un daño ambiental importante o la comparación del consumo energético de edificios situados en distintos países podrán llevarse a cabo con mayor rapidez y facilidad gracias a un sistema de puesta en común de datos perfeccionado en la UE. Con [Leer más…]
La agricultura de conservación, una manera de producir más, ahorrar costes y respetar el medio ambiente
En un contexto en donde los principales costes de producción de los agricultores se incrementan año tras año, la agricultura de conservación se perfila como un probado, y extendido modelo en numerosos países, que con la aplicación adecuada, permite a los agricultores reducir sus gastos y elevar el rendimiento de sus cultivos, además de producir [Leer más…]
La reserva hidráulica se encuentra al 78,8% de su capacidad total
La reserva hidráulica está al 78,8% de su capacidad total. Actualmente hay 43.807 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución de 631 hm3 (el -1,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Tajo que ha perdido 191 hm³ mientras que la cuenca del [Leer más…]
España presentará un informe con las acciones más destacadas para la aplicación del Plan de Acción de Madrid
La Directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales, del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Olga Baniandrés, participa, junto al Embajador de España ante la UNESCO, Ión de la Riva, en la 23ª sesión del Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa MaB de la UNESCO que se inauguró ayer en Dresde (Alemania), [Leer más…]
Andrés del Campo renueva su mandato como presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes
La Asamblea General de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (FENACORE) designó ayer por unanimidad a Andrés del Campo como presidente de la Federación durante los próximos cuatro años. Con este nombramiento, Del Campo renueva su mandato por quinta vez consecutiva al frente de Fenacore, donde ejerce la presidencia desde el año 1996. En [Leer más…]
ASAJA Palencia niega que los agricultores sean los causantes de los incendios
Ante las acusaciones vertidas desde la Delegación Territorial de la Junta en Palencia en la presentación de la campaña contra incendios, ASAJA niega rotundamente que los incendios se produzcan por quemas de rastrojos, una práctica absolutamente erradicada en el campo. En cualquier caso es lógico -señala el presidente de ASAJA- que algunos incendios fortuitos se [Leer más…]
ASAJA Huesca insta a no “criminalizar” a los agricultores ante los incendios
El presidente de ASAJA Huesca, Fernando Luna, ha señalado que es injusto acusar y criminalizar a los agricultores, en relación a los últimos incendios registrados en nuestra provincia, pues son muchos menos los casos de culpabilidad agrícola de los incendios que por otras causas (tormentas, otras acciones del hombre, maquinaria ferroviaria, etc.). “Si bien es [Leer más…]
UPA Palencia solicita a la Junta que autorice la quema controlada de rastrojos
UPA Palencia ha solicitado a la Junta de Castilla y León, la autorización de la quema controlada de rastrojos en la provincia de Palencia para evitar la aparición de plagas y de incendios. UPA considera que debido a la abundancia de lluvias durante la primavera se ha ocasionado una gran cantidad de paja en los [Leer más…]



