La reserva hidráulica está al 83,4% de su capacidad total. Actualmente hay 46.340 hmde agua embalsada, lo que representa un aumento de 226 hm3 (el 0,4%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones que afectan a la cuenca del Miño-Sil que ha ganado 144 hmmientras que la cuenca del Tajo ha [Leer más…]
Medio ambiente
ASAJA Málaga solicita a la Junta que los deslindes de ríos y arroyos en Málaga se acometan con garantías y rigurosidad
A los agricultores de Málaga se les acumulan las preocupaciones. Concretamente, los agricultores de determinadas localidades que baña el río del Guadalhorce están espacialmente inquietos ante la decisión la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente de deslindar dicho río a su paso, entre otros sitios, por Villanueva del Trabuco para establecer [Leer más…]
La radiación solar puede reducir las toxinas de cianobacterias en embalses españoles
Las microcistinas y la cilindrospermopsina son agentes tóxicos extraordinariamente dañinos para el ecosistema y para la salud humana, que son producidos de forma natural por algunas cianobacterias. Estas cianobacterias son actualmente muy frecuentes en lagos y embalses españoles (en parte gracias a la paulatina eutrofización de nuestras aguas), donde pueden llegar a observarse crecimientos masivos [Leer más…]
La Consejería Medio Rural y Pesca de Asturias saca a licitación dos obras forestales en el Occidente asturiano que suponen un gasto superior a los 400.000 euros
El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicó ayer la información pública por la que se anuncia la licitación de la obras “Actuaciones forestales en Panondres”, en el concejo de Navia, y “Prevención de incendios en Adrado”, en Tineo. La obra denominada “Actuaciones forestales en Panondres” consistirá en la repoblación en 40,77 hectáreas, el [Leer más…]
La deposición de nitrógeno en zonas rurales catalanas, cerca del umbral de efectos adversos en bosques
El nitrógeno (N) es un componente fundamental de los organismos vivos y un elemento limitante para la producción primaria de la biosfera. Los hombres han alterado el ciclo global del N mediante la emisión de compuestos nitrogenados en la combustión de combustibles fósiles y en la producción industrial de fertilizantes y su subsiguiente aplicación agrícola. [Leer más…]
Murcia acogerá la Conferencia sobre la Agricultura europea y el crecimiento inteligente en el horizonte de la Estrategia Europa 2020
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, el Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, el Secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido; y el Presidente de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, José Antonio Villarroel, inaugurarán, el próximo día 21 [Leer más…]
La Comisión Europea consagra a los biocarburantes como la principal alternativa sostenible a la gasolina y al gasóleo en el transporte
La Comisión Europea adoptó la semana pasada una serie de directrices que consagran a los biocarburantes como la principal alternativa sostenible a la gasolina y al gasóleo en el transporte, garantizando que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero al tiempo que preservan los bosques, los humedales y las zonas protegidas de todo el [Leer más…]
La Comisión crea un régimen de certificación de los biocarburantes sostenibles
La Comisión decidió ayer alentar a la industria, a los gobiernos y a las ONG a crear regímenes de certificación de todos los tipos de biocarburantes, incluidos los importados a la UE. Ha definido también qué condiciones deben reunir los regímenes para que la Comisión los reconozca. Esto contribuirá al cumplimiento de los requisitos de [Leer más…]
Presentación del informe europeo Roadmap 2050-Hoja de Ruta en el Congreso de los Diputados
La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, clausuró ayer el acto de presentación del informe “Roadmap 2050” que ha tenido lugar en el Congreso. El informe, cuyo título en español es “Hoja de Ruta 2050”, ha sido presentado por Jules Kortenhorst, director ejecutivo de “Europe Climate Foundation”, la institución responsable [Leer más…]
Perdiz roja, otra especie amenazada
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han constatado que la marcada reducción de las perdices rojas en los campos cultivados de España durante las últimas décadas es consecuencia no tanto de la presencia de depredadores en su hábitat como de la intensificación de las prácticas agrarias. La perdiz roja (Alectorius rufa), con un [Leer más…]



