La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) ha valorado en 200 millones de euros los daños causados por las lluvias en las infraestructuras hidráulicas y rurales de las cuencas andaluzas. Estaciones de bombeo, arquetas, canales, acequias, caminos y desagües se han visto afectados por las lluvias de los últimos días, poniendo incluso en [Leer más…]
Medio ambiente
El MARM apuesta por impulsar la certificación forestal en África central
El Director General de Medio Natural y Política Forestal del MARM, José Jiménez García-Herrera, ha mantenido una reunión con representantes de la organización para la conservación de la naturaleza “World Wildlife Fund”, a los que ha trasladado el compromiso del Ministerio de apoyar la certificación forestal en África central y, de manera paralela, el impulso [Leer más…]
Informe de la Comisión Europea sobre la sostenibilidad de la biomasa
La Comisión Europea ha adoptado un informe sobre los requerimientos de sostenibilidad para el uso de biomasa sólida y biogás en electricidad, calefacción y enfriamiento. El informe hace recomendaciones sobre criterios de sostenibilidad que pueden ser usados por los Estados miembro que deseen introducir un programa a nivel nacional, para evitar obstáculos para el funcionamiento [Leer más…]
Nuevo método para convertir restos agrícolas en biocombustibles de manera más sostenible
Un nuevo estudio de la Universidad de Wisconsin (EEUU) ha obtenido un método para transformar madera y subproductos agrícolas (restos no comestibles de las cosechas) en biocombustibles, generando un dióxido de carbono en un forma más apropiada para su entierro subterráneo u otras formas de captura y almacenamiento, que los métodos actuales. La gamma-valerolactona es [Leer más…]
Expertos piden un plan de acción para mejorar los servicios climáticos en el mundo
Los expertos reunidos desde el 19 de febrero hasta hoy en Antalya (Turquía) se centraron en la supervisión y evaluación del clima mundial y regional, y productos y servicios climáticos. Este tipo de asuntos climáticos mundiales se coordinan desde 1929, cuando la predecesora de la OMM, la Organización Meteorológica Internacional, estableció la Comisión de Climatología [Leer más…]
Saberes tradicionales de gran valor ecológico se pierden por la presión de los mercados
Saberes tradicionales de gran valor ecológico se extinguen paulatinamente en los pueblos de España pero los espacios naturales protegidos pueden jugar un papel relevante en su preservación a corto plazo. Así lo atestigua un reciente estudio realizado por investigadores del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con el Laboratorio de [Leer más…]
COAG-Jaén pide la declaración de zona catastrófica en el valle del Guadalquivir por las lluvias
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Jaén va a solicitar que se declare como zona catastrófica la zona del valle del Guadalquivir, tras las lluvias y las crecidas de los ríos que han arrasado cultivos y anegado viviendas. Ante la gravedad de los daños, COAG-Jaén pide la sensibilización de la Administración [Leer más…]
El Concejal de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido sale al paso de las declaraciones públicas del Delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía respecto al control del nivel de la Balsa del Sapo de la Cañada de Las Norias
El concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de El Ejido, Jorge Viseras (PAL) ha señalado que no entiende por qué ha declarado a varios medios de comunicación el Delegado provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía que para solucionar el problema está dispuesto a autorizar al Ayuntamiento de [Leer más…]
ASAJA-Sevilla exige al gobierno andaluz que responda de los daños provocados por las inundaciones a la agricultura y a las poblaciones
La frivolidad de la Junta de Andalucía, que en alianza con el ecologismo más radical y con los postulados de la “nueva cultura del agua”, ha rechazado sistemáticamente la construcción de nuevos embalses, ha provocado que con la llegada del segundo gran temporal del invierno los embalses andaluces, al límite de su capacidad, hayan desaguado [Leer más…]
ASAJA Córdoba: El gobierno andaluz y el de España deben dar una respuesta por los daños provocados por las inundaciones
Asaja Córdoba critica que la falta de previsión al no limpiar los cauces de los ríos, así como la escasa inversión en infraestructuras agrarias y el rechazo a la construcción de nuevos embalses han tenido gran culpa de que el temporal, en vez de producir daños menores, haya convertido en zona catastrófica muchos lugares de [Leer más…]



