Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla han desarrollado un método que permite identificar las unidades de manejo (unidades de conservación) dentro de una determinada área forestal, lo que facilitará el desarrollo de medidas para preservar el bosque al definir de modo objetivo la escala en la que se [Leer más…]
Medio ambiente
La pérdida de biodiversidad no se detendrá en 2010
En abril de 2003, durante la VI Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la Organización de Naciones Unidas (ONU), 123 líderes mundiales se comprometieron a «conseguir, en torno al 2010, una importante reducción de las tasas actuales de pérdida de la biodiversidad a nivel local, nacional y regional, como contribución [Leer más…]
Apostar por energías renovables generaría 8 millones de empleos, según un nuevo informe de Greenpeace
Las energías renovables darían empleo a 6,9 millones de personas para 2030, si los líderes mundiales aprovechan la oportunidad de invertir en un futuro más verde asegurando un tratado fuerte en la Cumbre del Clima que tendrá lugar en Copenhague en diciembre, según un informe elaborado por Greenpeace y el Consejo Europeo de las Energías [Leer más…]
El Congreso Forestal Mundial se reúne en Buenos Aires
En el momento en el que las negociaciones sobre el cambio climático entran en la recta final hacia la conferencia de diciembre en Copenhague, Dinamarca, el Congreso Forestal Mundial se reunirá en Buenos Aires, Argentina, entre los próximos 18 al 23 de octubre de 2009. El Congreso Forestal Mundial, la reunión más importante del calendario [Leer más…]
FERAL satisfecha por las inversiones hídricas contempladas en los Presupuestos Generales del Estado
La Federación de Regantes de Almería –FERAL- organización que representa a unas 70.000 hectáreas de regadío de la provincia, se muestra satisfecha en gran medida con las inversiones previstas en obras hidráulicas para la provincia de Almería, dentro de los Presupuestos generales del Estado, cuyo coste total anualizado en el periodo 2009-20013 asciende a 798 [Leer más…]
La MIMCyL solicita que los precios de tasación de la madera se ajusten a los actualmente existentes en el mercado
El grupo de trabajo de aprovechamientos de la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León (MIMCyL) y los técnicos de los servicios territoriales de Medio Ambiente de las provincias de Burgos y Soria celebraron recientemente una jornada de trabajo en la Casa de la Madera de Revenga (Burgos), en la que se puso [Leer más…]
El MARM edita una publicación sobre el aprovechamiento energético de la planta herbácea miscanto
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha editado una publicación sobre la planta herbácea miscanto para producción de biomasa, en el que se abordan las posibilidades de esta especie de la familia de las gramíneas para su aprovechamiento con fines energéticos. La publicación, que forma parte de la colección “Hojas divulgadoras” [Leer más…]
Invertir en el futuro: la Comisión pide una inversión adicional de 50 000 millones de euros en tecnologías de bajo nivel de emisión de carbono
La Comisión Europea ha hecho un llamamiento a las autoridades públicas, a las empresas y a los investigadores para que aúnen sus esfuerzos a fin de desarrollar para 2020 las tecnologías que permitan abordar el cambio climático y garantizar el abastecimiento de energía de la UE y la competitividad de nuestras economías. En una propuesta [Leer más…]
Los madrileños baten el récord del Salón de la Adopción de Mascotas con 337 adopciones
El Salón para la Adopción de Animales de Compañía, organizado por la Comunidad de Madrid el pasado fin de semana en el parque de El Retiro, concluyó con el mejor balance de sus cinco años de existencia: 337 adopciones y miles de madrileños disfrutando de las mascotas y de las diversas actividades que se organizaron [Leer más…]
El éxito reproductivo de las plantas invasoras
Las plantas invasoras han sido transportadas e introducidas por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural, las cuales pueden generar cambios importantes en la composición y estructura de los ecosistemas naturales. El estudio de dos de las plantas invasoras más comunes (la uña de gato y la chumbera apretada) ha [Leer más…]