Según un estudio de la Universidad de Minnesota, la producción de bioetanol celulósico puede ofrecer mayores beneficios económicos y medioambientales de lo que se había reconocido hasta ahora. Se trata del primer estudio que analiza y compara costes en términos medioambientales y sanitarios de la producción de tres carburantes: gasolina, bioetanol de maíz y bioetanol [Leer más…]
Medio ambiente
Nuevo estudio denuncia el balance energético negativo de todos los biocarburantes y su competencia con la producción de alimentos
Un nuevo estudio de la Universidad de Cornell (New York, EEUU) discute los problemas de la producción de biocarburantes y su incidencia sobre los precios de los alimentos por su competencia bien sea directa por tratarse por materias primas de doble uso, o por las tierras y los recursos. Los autores señalan que la producción [Leer más…]
Nuevas ayudas para los biocarburantes de segunda generación en EEUU
Los departamentos norteamericanos de Agricultura (USDA) y energía (DOE) han anunciado un nuevo paquete de ayudas de 25$ millones para proyectos de investigación y desarrollo de bioenergía y bioproductos de valor añadido a partir de biomasa. Esta medida es una de las primeras de la nueva administración Obama que ha mostrado un decidido apoyo a [Leer más…]
COAG Murcia apoya la manifestación convocada para el jueves, 5 de febrero, por el sindicato central de regantes
Murcia, a 2 de febrero de 2009. Tras la convocatoria de manifestación hecha por El Sindicato Central de Regantes ante la situación de indefensión en que nos encontramos en lo que está siendo la negociación del Estatuto de Castilla-La Mancha, en la que nos estamos jugando el presente y el futuro del Trasvase Tajo-Segura, que [Leer más…]
La Unió denuncia que el sector agrícola sigue sin ayudas por las lluvias torrenciales de otoño del pasado año
2 de febrero de 2009.- La Unió denuncia que el sector agrícola valenciano es el gran olvidado en las ayudas prometidas en su día como consecuencia de las lluvias torrenciales ocurridas en algunas zonas de la Comunitat Valenciana durante los meses de septiembre a diciembre del pasado año. Por el momento la normativa publicada, tanto [Leer más…]
Los humedales más importantes de España deberán estar en buen estado de conservación en 2015
“España es el país con mayor diversidad de tipos ecológicos de humedales de la Unión Europea”, ha declarado Elena Espinosa, ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) en la inauguración de la Jornada “Gestión de cuencas y conservación de humedales en España”, celebrada en el Ministerio. Los humedales son “de los ecosistemas más [Leer más…]
Maquinilla de afeitar fabricada con bioplástico
BIC, la conocida empresa francesa de bolígrafos y otros productos de plástico ha anunciado el lanzamiento de maquinillas de afeitar fabricadas con bioplástico de maíz, que se denominará BIC® ecolutionsTM. Estas maquinillas de afeitar desechables pretenden tener la vitola de producto “ecológico”, al ser fabricados con un recurso renovable.
UPA Castilla- La Mancha valora de forma positiva que el Supremo anule el decreto del Gobierno sobre los efectos de la sequía
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha quiere mostrar su satisfacción por la decisión del Tribunal Supremo por el que anula el decreto del Gobierno central sobre los efectos de la sequía, tras estimar un recurso interpuesto por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El Tribunal Supremo expresa esta decisión, [Leer más…]
UPA desarrolla su proyecto “Voluntariado y Medio Ambiente” para recuperar los ríos
Madrid 30 de enero de 2009. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) está ejecutando su proyecto “VOLUNTARIADO Y MEDIO AMBIENTE”, enmarcado dentro del programa A.G.U.A. que financia el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). El proyecto se diseño durante 2007, a partir de la Estrategia Nacional de Restauración de [Leer más…]
ASAJA-Sevilla reclama medidas para garantizar la competitividad de la actividad agraria en el entorno de los humedales andaluces
Sevilla, 30 de enero de 2009.- Andalucía, con 20 espacios incluidos en la Lista Ramsar que ocupan una superficie de más de 140.000 hectáreas, aporta el 49% de la superficie total española incluida en este catálogo de humedales de importancia internacional. A su vez dichos humedales Ramsar forman parte de la red ecológica europea de [Leer más…]



