Los Laboratorios Sandia de Seguridad Nuclear del Departamento de Energía de EEUU (DOE) y la empresa colaboradora Stirling Energy Systems han anunciado haber batido el récord de eficiencia energética en una instalación termosolar (solar-to-grid) logrando un 31,25% de eficiencia energética. El anterior récord de 29,4% databa de 1984. Las instalaciones de este tipo son las [Leer más…]
Medio ambiente
Un estudio demuestra que las cubiertas vegetales reducen en un 86,9% la pérdida de suelo fértil en cultivos leñosos frente al laboreo tradicional
La utilización de las cubiertas vegetales en cultivos leñosos tales como el olivar reduce hasta un 86,9 por ciento la pérdida de suelo fértil frente al laboreo tradicional, que actualmente es el más extendido. Ésta es una de las principales conclusiones que se extraen del estudio “Influencia del sistema y manejo de suelo en la [Leer más…]
MAPA: Finalizadas las obras de modernización de los regadíos del Canal de Villagonzalo en Salamanca con un presupuesto de 25,7 millones de euros
20 de febrero de 2008. El presidente de SEIASA del Norte, Graciliano Palomo, en representación del MAPA, ha asistido al acto de recepción de las Obras de Modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes del Canal de Villagonzalo, en Salamanca. Los trabajos finalizados, cuyo presupuesto total es de 25.702.671 euros, supondrán un ahorro [Leer más…]
Foro Agrario: Conclusiones definitivas de la Jornada “El regadío y los cultivos alimentarios y energéticos en España”
Cultivos bioenergéticos para los más pobres
El Instituto Internacional de Investigación Agraria en Zonas Semiáridas (ICRISAT), con sede central en India, aboga y promueve el uso de lo que denomina “pequeños” cultivos bioenergéticos, los cuales preservando la seguridad alimentaria pueden suponer ingresos extra y oportunidades de desarrollo para la agricultura de zonas pobres y áridas, sin comprometer el suministro de alimentos [Leer más…]
AEAC/SSVV; La agricultura de conservación en las nuevas matemáticas del carbono
El pasado mes de noviembre se publicaba en National Geographic -en el núm. 5 del vol. 21- el artículo del medioambientalista Bill McKibben “La nueva aritmética del carbono”. El interesante artículo explica cómo afectará la continua subida del contenido atmosférico de CO2 y arroja luz sobre cómo resolver en parte este problema, en las que [Leer más…]
ASAJA de Castilla-La Mancha advierte de que la sequía amenaza la agricultura y la ganadería
Toledo, 18 de febrero de 2008. La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha advertido de que la sequía y la falta de agua embalsada para los regadíos va a tener un impacto gravemente negativo para el sector agrario, tanto por la caída en las producciones agrícolas como por los mayores costes para la [Leer más…]
Avances en la tecnología para producir biobutanol
DuPont y la empresa energética BP han anunciado que su acuerdo de colaboración para producir y comercializar biobutanol mediante un proceso biológico está en avanzado estado de desarrollo y centrado en la producción tanto de 1-butanol así, como de otros isómeros de alto índice de octano como el 2-butanol y el isobutanol. Las compañías han [Leer más…]
UPA: Jornada Agua y Agricultura, Madrid 21 de febrero
ASAJA aboga por el mantenimiento de las tarifas especiales de riego
Madrid, 14 de febrero de 2008.- ASAJA insiste en la necesidad de que el Gobierno mantenga el actual régimen de tarifas especiales para riego, ya que no existen razones para suprimirlo y sí argumentos de peso para defender su mantenimiento. Además, la actual situación de falta de reservas de agua, que puede verse agravada en [Leer más…]