La empresa aeronaútica Boeing y la compañía de bioecarburantes neozelandesa Aquaflow Bionomic Corporation están trabajando en la fabricación de biocombustible de aviación a partir de algas cultivadas en aguas residuales El proceso de aquaflow utiliza las aguas residuales de industrias como las alimentarias (leche, cárnicas, papel) que son ricas en nutrientes. En la superficie de [Leer más…]
Medio ambiente
Mezcla de etanol con diesel
La empresa norteamericana O2 Diesel ha recibido la aprobación para poder utilizar en Francia su tecnología para fabricar el carburante denominado O2diesel, que básicamente es una mezcla de diesel y bioetanol. Aunque el bioetanol se mezcla con la gasolina, no se mezcla de forma natural con el gasóleo debido a su diferente composición química. O2 [Leer más…]
Estudio de la Comisión Europea sobre impacto del cumplimiento del objetivo de incorporación de biocarburantes en los mercados agrarios
La Comisión Europea acaba de publicar un estudio de impacto en los mercados agrarios del cumplimiento del objetivo de incorporación de un 10% de biocarburantes en el transporte en 2020. La conclusión principal es que a medio plazo este objetivo será alcanzable sin provocar distorsiones importantes en los mercados agrarios, siempre y cuando las nuevas [Leer más…]
AEAC/SV: La Siembra Directa no tiene ninguna relación con la plaga de topillos sufrida en esta campaña en la comunidad autónoma de Castilla y León
En las últimas semanas, se han vertido en diferentes medios de comunicación opiniones en contra de la siembra directa, en relación a su supuesta afección con la plaga de topillos que padecen municipios de Castilla y León. Queremos dejar constancia de que la siembra directa es una técnica reconocida a nivel europeo y español como [Leer más…]
Tasa de incorporación de biocarburantes ¿para los carburantes en su conjunto o gasolina o gasóleo por separado?
Existe una gran expectación en los sectores agrícola y de carburantes por conocer el contenido de la normativa que implemente en España la incorporación obligatoria de biocarburantes en los próximos años que debe alcanzar de forma progresiva el objetivo del 5,75% en 2010. La cuestión principal es si los porcentajes de incorporación obligan a cada [Leer más…]
Polémica sobre los efectos medioambientales del boom del aceite de palma
Wilmar, una de las mayores empresas extractoras de aceites de palma en Malasia e Indonesia ha respondido a los ataques de las organizaciones activistas que denuncian la destrucción de los espacios naturales que provoca la expansión el cultivo de palma, que ha cobrado aun mayor auge con el boom de los biocarburantes. Concretamente la organización [Leer más…]
Dow construirá una gran fábrica de bioplástico a partir de caña en Brasil
Dow Chemical, la mayor compañía productora de polietileno a nivel mundial, ha anunciado un acuerdo con la empresa brasileña Cristalsev productora de azúcar y bioetanol, para construir una gran fábrica de polietileno que utilizará caña de azúcar como materia prima. Esta fábrica tendrá una capacidad de 350.000 tn y será la primera en el mundo [Leer más…]
Polémica sobre los efectos medioambientales del boom del aceite de palma
Wilmar, una de las mayores empresas extractoras de aceites de palma en Malasia e Indonesia ha respondido a los ataques de las organizaciones activistas que denuncian la destrucción de los espacios naturales que provoca la expansión el cultivo de palma, que ha cobrado aun mayor auge con el boom de los biocarburantes. Concretamente la organización [Leer más…]
ASAJA Jaén: Más de 1.000 tractores y todoterrenos se manifiestan en Jaén contra el robo en el riego de apoyo y por la regularización de los regadíos
Jaén, 20 de julio de 2007.- “¿Dónde están los que aceptan pagar 90 euros por hectárea para el riego de apoyo?”. Ha sido la pregunta más repetida durante la tractorada celebrada esta mañana por ASAJA-Jaén y la Junta Central de Regantes y a la que se ha adherido Udoe. Con la asistencia de más de [Leer más…]
Castilla y León: Una inversión superior a los 117 millones de euros para la transformación y modernización de regadíos de Ávila, Burgos y León
20/07/07. El Consejo de Gobierno celebrado hoy ha autorizado la contratación de las obras de transformación del regadío del Adaja y de modernización de los regadíos de la Cabecera del Riaza, del Canal del Páramo y Páramo Bajo con cargo a los presupuestos de la comunidad por importe de 20.300.000 euros lo que permitirá superar [Leer más…]