2 de marzo de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha elaborado un análisis de los regadíos españoles durante el periodo 2002/2006, basado en los resultados de la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE), en la que se ha venido recogiendo anualmente información sobre los sistemas de riego ligados a parcelas [Leer más…]
Medio ambiente
Más de 60 por ciento de los regadíos españoles han mejorado su eficiencia incorporando tecnologías más avanzadas y respetuosas con el medio ambiente
Se inician las obras de modernización de los regadíos de la Comunidad de Regantes del Canal de Orellana Vegas Altas III, en Badajoz
2 de marzo de 2007. El Director General de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Amarillo, acompañado del Consejero de Agricultura y Medio Ambiente de Extremadura, José Luis Quintana Álvarez y del Presidente de SEIASA de la Meseta Sur, Francisco Rodríguez Mulero, colocó esta mañana en Torrefresneda (Badajoz), la primera piedra [Leer más…]
ASAJA: ZEPA Alto Guadiato; La Junta de Andalucía incumple su promesa de ampliar el plazo
Córdoba, a viernes 02 de marzo de 2007.- El próximo lunes 5 de marzo, según aparece hoy mismo en la página web de la Consejería de Medioambiente, finaliza el plazo para presentar alegaciones al proyecto de ZEPA en el Alto Guadiato. ¿demuestra esto un nuevo incumplimiento de la Junta, tras la promesa que realizó el [Leer más…]
ASAJA Salamanca exige implicación pública en la producción de combustibles ecológicos
Ante los constantes rumores del posible cierre temporal de la planta de bioetanol de Babilafuente, la sectorial de cereales de ASAJA Salamanca quiere dejar claro que no es el agricultor el responsable indirecto de que ésta se vea obligada a parar, temporalmente, una afirmación de todo punto falaz e inexacta, sino que es el propio [Leer más…]
ASAJA exige al Gobierno que defina su posición respecto al uso de los biocarburantes
Madrid, 2 de marzo de 2007.- ASAJA reclama al Gobierno de Rodríguez Zapatero mayor concreción y celeridad en materia de política sobre energías renovables y en especial en todas aquellas decisiones que tienen que ver con el fomento y desarrollo de los biocombustibles. En concreto, ASAJA insta a la Administración central a que determine porcentajes [Leer más…]
Se invertirán 4,8 millones de euros en la mejora de los regadíos de la Comunidad de Regantes del Canal de Villoria en Salamanca
1 de marzo de 2007. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha aprobado el proyecto modificado de mejora del regadío de la Comunidad de Regantes del Canal de Villoria en Salamanca, en el que se incorporan algunas modificaciones en las partidas del proyecto inicial. Concretamente se incluyen entre las obras previstas la adaptación de [Leer más…]
UPA recuerda que los agricultores no son culpables sino víctimas de la plaga de topillos
1 de marzo de 2007. La organización UPA lamenta que varios grupos ecologistas hayan denunciado a los agricultores por la decisión de la Junta de Castilla y León de administrar `clorofacinona´ para acabar con la plaga de topillos que afecta a Tierra de Campos, en las provincias de Valladolid y Palencia. Nuestra organización condena esta [Leer más…]
SLG; Unha nova planta de agrocarburantes en Arteixo: un cabalo de Troia que agacha unha nova devastación agraria e alimentaria
A noticia de que o Igape vai apoiar a instalación dunha planta para a fabricación de agrocarburantes, promovida por Acciona xunto á refinería de Repsol, suporá a implantación da última fronteira de devastación agraria e alimentaria no noso país. E hai razóns dabondo para aseverar isto. Esta planta elaborará 200.000 toneladas de agrocarburantes ao ano, [Leer más…]
Brasil podría producir bioetanol de caña suficiente para reemplazar un 10% de la gasolina a nivel mundial
Según un estudio elaborado por la Universidad del Estado de Campinas (Unicamp), Brasil es capaz de suministrar en 20 años una cantidad de bioetanol suficiente para reemplazar un 10% de la gasolina utilizada en todo el mundo. Para ello harían falta unas inversiones de 7.300 millones de euros, de las cuales un 20% deberían ser [Leer más…]