El Gobierno considera que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), alcanzado el pasado 6 de diciembre, es ambicioso y equilibrado para el sector agroalimentario e incorpora medidas para proteger los productos europeos más sensibles a la competencia. La secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio [Leer más…]
OMC – Acuerdos preferenciales
¿Qué productos agrarios tienen peor balanza comercial con Mercosur?
Un estudio elaborado por la Unió Llauradora i Ramadera revela que ya de antemano la balanza comercial agraria entre los países de Mercosur y España es claramente deficitaria para nuestros intereses en los productos más perjudicados por el acuerdo, pues el déficit en volumen es de más de 240.000 toneladas. El producto que más damnificado [Leer más…]
Mercosur: Agricultores y ganaderos protestarán ante el MAPA el 16 de diciembre
Las organizaciones agrarias mayoritarias del sector, ASAJA y COAG, convocan un acto de protesta el próximo 16 de diciembre en Madrid ante la sede del ministerio de Agricultura, para expresar su malestar por la falta de respuestas eficaces a los muchos problemas que acumulan los agricultores y ganaderos españoles. Entre los mismos, el reciente acuerdo [Leer más…]
Unión de Uniones pide a Planas su voto en contra el acuerdo de Mercosur
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras los avances que parece que se están dando en el acuerdo UE-Mercosur, insiste en que España se posicione en contra del acuerdo, como ya lo van a hacer Francia, Bélgica e Irlanda. Unión de Uniones, quien ya ha manifestado en diversas ocasiones su rechazo a este acuerdo, [Leer más…]
La CE y Mercosur llegan a un acuerdo político pero los agricultores UE se niegan a pagar la factura
El viernes pasado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y sus homólogos de cuatro países del Mercosur (el presidente brasileño Lula, el presidente argentino Milei, el presidente paraguayo Peña y el presidente uruguayo Lacalle Pou) finalizan las negociaciones para un innovador acuerdo de asociación entre la UE y el Mercosur. Para la CE se [Leer más…]
Se pide al Gobierno rechazar el acuerdo Mercosur
El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, actualmente en sus etapas finales de negociación, ha generado preocupación por su impacto en la sostenibilidad y el sector agroalimentario. La Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Amigos de la Tierra han solicitado al Gobierno que [Leer más…]
No se puede hablar de Estrategia Nacional de Alimentación si se apoya MERCOSUR, dice COAG
La Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), impulsada por el Ministerio de Agricultura, pierde credibilidad mientras el Gobierno sigue apoyando acuerdos de libre comercio como Mercosur. Según COAG, dichos pactos favorecen importaciones sin control que sustituyen a la producción local, debilitando la soberanía alimentaria de España. La organización ha planteado que la ENA debe centrarse en [Leer más…]
Los agricultores y ganaderos europeos se oponen al acuerdo UE-Mercosur
El COPA-COGECA, que representa a los agricultores, ganaderos y cooperativas de la UE, se oponen al acuerdo UE-Mercosur. Al Comisario europeo entrante de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, ya le han transmitido de primera mano, la tensión generalizada y la oposición unánime a las negociaciones en curso. La firma de un acuerdo comercial con los [Leer más…]
La UE avanza en las negociaciones comerciales con Mercosur, México y países asiáticos
La Unión Europea continúa avanzando en sus negociaciones comerciales con socios estratégicos como Mercosur, México, Indonesia, Filipinas y Tailandia. Estos acuerdos buscan fortalecer los lazos comerciales, facilitar inversiones y reducir barreras al comercio, lo que beneficiaría a diversos sectores, incluida la agricultura y la ganadería, que dependen en gran medida de mercados internacionales. En el [Leer más…]
Bruselas impugna ante la OMC los aranceles antidumping de China al brandy de la UE
La Comisión Europea ha solicitado formalmente consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre las medidas antidumping provisionales impuestas por China a las importaciones de brandy de la UE. Esta solicitud es el primer paso para iniciar los procedimientos de solución de diferencias de la OMC. China tiene ahora diez días para responder a la solicitud de [Leer más…]