Un grupo de investigadores de ciencias sociales, especializados en política agraria, de varios países europeos (Francia, Polonia, Bélgica y el Reino Unido) han presentado el documento “Para una nueva Política Agraria y Alimentaria Europea”, con propuestas sobre hacia donde tendría que ir la PAC tras el 2013. El estudio ha sido financiado por Oxfam/Novib, Holanda [Leer más…]
PAC
Murcia acogerá la Conferencia sobre la Agricultura europea y el crecimiento inteligente en el horizonte de la Estrategia Europa 2020
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, el Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, el Secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido; y el Presidente de la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, José Antonio Villarroel, inaugurarán, hoy, día 21, en [Leer más…]
UPA aplaude la inclusión de la política agraria en la Estrategia Europa 2020
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) valora que la “Estrategia Europa 2020”, aprobada ayer por los Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europa en la última Cumbre del semestre de presidencia española, reconozca al sector agrario como un eje fundamental para la política comunitaria como motor de empleo y de cohesión [Leer más…]
ASAJA considera muy negativo el balance agrario de la presidencia española de la Unión Europea
La Presidencia española de la UE, que finaliza el próximo día 30 de junio, se ha caracterizado por las pocas decisiones tomadas. Además, en lo que a las relaciones exteriores se refiere, la firma de los acuerdos con Marruecos y Centroamérica y la reactivación de las negociaciones con MERCOSUR conllevan fatales consecuencias para el sector [Leer más…]
La Política Agrícola Común (PAC) apoyará la Estrategia 2020 de la Unión Europea
El Consejo Europeo celebrado en Bruselas ha ultimado el lanzamiento de la Estrategia Europa 2020, que sustituye a la Estrategia de Lisboa, y que contribuirá a que Europa se recupere de la crisis y salga más reforzada, tanto en el ámbito interno como en el internacional, impulsando la competitividad, la productividad, el potencial de crecimiento, [Leer más…]
La agricultura como pilar fundamental del futuro de Europa, según Puxeu
El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Josep Puxeu, presidió ayer en Madrid la clausura de la Asamblea 2010 de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE). Durante su intervención, Josep Puxeu ha destacado que la agricultura es uno de los [Leer más…]
Los europarlamentarios acuerdan una posición de cara a la PAC después de 2013
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo ha aprobado con 41 votos a favor y dos en contra, un informe presentado por George Lyon (ALDE, UK) que será su contribución al futuro de la PAC tras 2013. El informe propone: – Mantener el mismo nivel de presupuesto, oponerse a la renacionalización de las ayudas y [Leer más…]
Contribución francesa al debate público sobre el futuro de la PAC
El Ministerio francés de Agricultura ha participado en el debate público sobre la PAC después de 2013, que el Comisario de Agricultura Dacian Ciolos inició en abril pasado. El Ministerio francés ha publicado en su web, el texto íntegro de su contribución, en la que ha respondido a las cuatro preguntas planteadas por Ciolos. En [Leer más…]
Las organizaciones agrarias mayoritarias de Francia y Alemania presentan una declaración conjunta sobre el futuro de la PAC
De la misma forma que los ministros de agricultura de Francia y Alemania mantienen posiciones similares en relación con el futuro de la PAC, los productores de ambos países, también. La organización profesional agraria mayoritaria en Francia, la FNSEA y la de Alemania, DBV, han presentado una declaración conjunta sobre su posición en relación con [Leer más…]
5.000 opiniones sobre la PAC
El viernes pasado se cerró el período de 3 meses de consulta pública sobre el futuro de la PAC, que el comisario Dacian Ciolos había iniciado el pasado 12 de abril. Durante este tiempo se han recibido más de 5.000 contribuciones del público en general y de varias organizaciones. Mayoritariamente, las respuestas proceden de Alemania, [Leer más…]