El ministro de Agricultura, Luis Planas, y la ministra de Agricultura de Portugal, Maria do Céu Antunes, mantuvieron ayer un encuentro por videoconferencia con el que han dado continuidad a la cumbre bilateral entre ambos países que se celebró el pasado 10 de octubre. La reunión se ha centrado en las prioridades en materia de [Leer más…]
PAC
Clara Aguilera: «El presupuesto para el pago básico podría quedarse en torno a un 44% del primer pilar»
Los Trílogos, reuniones a tres bandas ente Consejo, Parlamento y Comisión Europea, para consensuar la futura PAC se plantean complicados, pero se espera poder llegar a un acuerdo durante la presidencia portuguesa (primer semestre de 2021), ha señalado la eurodiputada socialista Clara Aguilera en un encuentro on line, mantenido ayer con la prensa especializada. Aguilera [Leer más…]
Josep Puxeu nombrado miembro del Comité de Dirección del CESE
Josep Puxeu, representante de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) en el Consejo Económico y Social Europeo (CESE), ha sido nombrado miembro de su Bureau, el máximo órgano tras la presidencia. La designación ha sido aprobada en el Pleno reunido en Bruselas y con su nombramiento la industria española de alimentación [Leer más…]
COAG se integra en la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS)
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) acaba de incorporar como miembro a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), con lo que se agrupa la voz de todo el sector productor a nivel nacional para seguir impulsando el valor estratégico de la sostenibilidad de la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria, [Leer más…]
Los agricultores perderán un 34,2% por seguir trabajando de la misma manera, denuncia Asaja Extremadura
El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, ha alertado de que los agricultores y ganaderos extremeños perderán un 34,2% de las ayudas europeas de la nueva PAC “por seguir trabajando en el campo de la misma manera”. García Blanco ha recordado que la pasada semana los ministros de Agricultura de la Unión Europea llegaron [Leer más…]
El PE acuerda una PAC muy verde
El Pleno del Parlamento Europeo aprobó el viernes su posición sobre la reforma de la política agrícola a partir de 2022. El Consejo ya aprobó su posición el miércoles pasado, por lo que en breve se iniciarán los Trílogos, reuniones a tres bandas entre Consejo, Parlamento y Comisión para consensuar una posición común. ¿Qué es [Leer más…]
Cambiar de gafas
Cuando decidí emprender este tortuoso y enriquecedor camino de escribir, con cierta frecuencia, artículos sobre cuestiones agrarias, me fije la meta de hacer artículos lo suficientemente simples como para llegar a personas ajenas al sector agropecuario y así se fuesen empapando de la realidad del sector primario, pero al mismo tiempo, escribir artículos que también [Leer más…]
La propuesta para la PAC no es ningún blanqueo ecológico, responde el COPA-COGECA a críticas de activistas
¿Cómo se puede sostener que la PAC que ha votado el Parlamento Europeo la pasada semana es puro blanqueo ecológico?, a sabiendas de que los agricultores y las cooperativas agrarias de Europa tendrán que superar los desafíos que supone: Destinar el 30 % de sus ayudas a los ecoesquemas, no solo orientados al medio ambiente [Leer más…]
¿Qué opinan los sindicatos de trabajadores del acuerdo sobre la PAC?
Tras conocerse las grandes líneas del acuerdo de Ministros de Agricultura de la UE sobre la próxima PAC, las reacciones no se han hecho esperar. Los sindicatos de trabajadores también ha opinado al respecto: CCOO La nueva PAC debería ser más social. Las futuras ayudas PAC deberían vincularse con el cumplimiento de las normativas laborales [Leer más…]
¿Qué opinan las CCAA? (actualización)
Tras conocerse las grandes líneas del acuerdo de Ministros de Agricultura de la UE sobre la próxima PAC, las reacciones no se han hecho esperar. Algunas CCAA ya han emitido comunicados de prensa al respecto: Castilla y León Se destinada demasiado porcentaje de los fondos a ecoesquemas. Castilla y León pedía un 15% máximo y [Leer más…]












