La Comisión Europea presentó ayer al Consejo su propuesta para la firma y celebración del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur (APEM). Según las estimaciones de Bruselas, el pacto con Mercosur, que integra a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, dará lugar a la mayor zona de libre comercio del mundo, con un mercado de más de 700 [Leer más…]
Política agraria
Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC
El Ministerio de Protección Ciudadana de Grecia ha presentado los primeros resultados de la investigación penal preliminar en torno al caso OPEKEPE, organismo encargado de gestionar las ayudas europeas a los agricultores. En apenas mes y medio se revisaron 6.354 números de identificación fiscal, de los cuales 1.036 resultaron implicados en la recepción fraudulenta de [Leer más…]
¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México?
La Comisión Europea presentó ayer al Consejo su propuesta para la firma y celebración del Acuerdo Global Modernizado UE-México (AGM). Según la CE, el nuevo acuerdo impulsará aún más el crecimiento económico e impulsará la competitividad de ambas partes. México es uno de los socios comerciales más antiguos de la UE y el segundo mayor [Leer más…]
El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur
Las principales asociaciones agrarias y alimentarias europeas han mostrado su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea sobre la ratificación del acuerdo UE-Mercosur y la activación del mecanismo bilateral de salvaguardia. Según estas entidades, la iniciativa no resuelve los problemas de fondo y mantiene intactas las preocupaciones en torno a la sostenibilidad, la competencia [Leer más…]
El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas
La posible presentación inminente del acuerdo UE-Mercosur por parte de la Comisión Europea ha reavivado las críticas del sector agrario europeo, que considera que su ratificación profundizaría aún más la distancia entre las comunidades agrícolas y las instituciones comunitarias. Según recogen los principales medios europeos, Bruselas ve en este momento político una oportunidad para impulsar [Leer más…]
El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024
El precio medio de la tierra para uso agrario en España se situó en 2024 en 10.248 euros por hectárea, lo que supone un aumento del 2,8 % en precios corrientes1 y del 0,5 % en precios constantes con respecto al año anterior, según los datos provisionales de la Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo, publicado [Leer más…]
Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas
La Consejería de Agricultura de Castilla y León y las Organizaciones Profesionales Agrarias han acordado nuevas medidas de apoyo dentro del programa de recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales. Entre ellas figura la ayuda para la reposición de vallados ganaderos y perimetrales dañados, con un importe máximo de 5.000 € por beneficiario. [Leer más…]
PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024
Un total de 582.085 agricultores y ganaderos ha presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2025, según informa el Ministerio de Agricultura. Se trata de la tercera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional 2023-2027. Las solicitudes abarcan 22,1 Mha declaradas ( exactamente 22.065.086 ha), [Leer más…]
Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos
El Ministerio de Agricultura, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha concluido la asignación de la reserva nacional de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad de la Política Agraria Común (PAC), correspondiente a la campaña 2024, por un importe total de 10,89 millones de euros. Esta asignación, que complementa [Leer más…]
¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá?
Hasta el 22 de agosto, los incendios han calcinado 362.472 hectáreas, de las que 35.421 son de uso agrícola -un 9 % del total-, lo que convierte 2025 en el peor año de incendios, desde que existen registros, de acuerdo con los datos facilitados por el MAPA. Las llamas pueden haber afectado hasta 3.000 explotaciones [Leer más…]















