Apag Extremadura Asaja considera perjudicial para el campo el cambio de hora que se llevó a cabo en el madrugada del domingo pasado. Solicita que se mantenga fijo el horario de invierno tal y como propone la Comisión Europea. Según el presidente de Apag Extremadura Asaja, Juan Metidieri, el horario de invierno es más ajustado [Leer más…]
Política agraria
¿Cómo han quedado las pensiones en Francia?
En estas últimas semanas, en toda Francia ha habido muchas manifestaciones para protestar por el sistema de pensiones que quiere instaurar el Gobierno. El sistema, que afecta a los agricultores y ganaderos de igual forma que al resto de trabajadores, ha quedado de la siguiente forma: Pensión mínima: a partir del 1 de septiembre se [Leer más…]
El cuaderno digital, una nueva obligación complicada, no debería exigirse este año
Una de las obligaciones que impone la nueva PAC es la de que cada agricultor rellene un cuaderno digital de explotación. Esta obligación entrará en vigor el 1 de septiembre de este año para los agricultores que dispongan de más de 30 hectáreas de cultivo o de pastos o más de 10 hectáreas de cultivos [Leer más…]
Críticas a Planas por alardear del acuerdo de Mercosur cuando perjudica a los productores españoles
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, como ya ha venido haciendo en los últimos años, denuncia que los objetivos políticos del Ejecutivo en materia de acuerdos comerciales en la UE perjudican al sector agrario, fomentando la competencia desleal por, fundamentalmente, la ausencia de cláusulas espejo. Unión de Uniones critica que Planas muestre de cara [Leer más…]
Los transportistas quieren acabar con los intermediarios «parásitos»
El pasado mes de julio, el Gobierno aprobó el Real Decreto-Ley 14/2022 con medidas para el sector del transporte, que incluía medidas estructurales y de reequilibrio de la cadena de transporte como la contratación por escrito y la prohibición de contratación a pérdidas en el sector del transporte de mercancías por carretera, emulando los principios [Leer más…]
Francia acuerda nuevas normas para las negociaciones comerciales entre industria y distribución
Ayer, el Parlamento francés aprobó una nueva ley con las nuevas normas para la negociación de los acuerdos comerciales ente la industria y la distribución. Esta nueva ley se conoce como Ley Descrozaille, por el nombre del diputado que la ha presentado. Se trata de una ley que se aprueba a título de «prueba», por [Leer más…]
Bruselas quiere normas comunes para evitar los lavados verdes
Un estudio de la Comisión Europea de 2020 destacó que el 53,3 % de las afirmaciones ambientales en productos o servicios, examinadas en la UE resultaron vagas, engañosas o infundadas y el 40 % carecían de fundamento. La ausencia de normas comunes para las empresas que realizan afirmaciones medioambientales de manera voluntarias puede conducir a un «lavado verde» [Leer más…]
Piden al Observatorio de la Cadena Alimentaria la puesta en marcha de varias medidas
Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA, reclaman al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, actuaciones urgentes y la convocatoria del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria. En una carta conjunta remitida al presidente del Observatorio, José Miguel Herrero, las OPA recuerdan que el pasado 20 de febrero tuvo lugar la XV sesión [Leer más…]
El PSOE pide unificar renta y subsidio agrario para equiparar los derechos de los trabajadores del campo
El Grupo Socialista defenderá en el Pleno del Senado de la próxima semana una moción dirigida a fusionar la Renta Agraria y el Subsidio Agrario en un solo sistema de protección para los trabajadores del campo en Andalucía y Extremadura. Con esta iniciativa, que defenderá el senador andaluz Juan Espadas, los socialistas pretenden acabar con [Leer más…]
¿Qué pasó ayer en el Consejo de Ministros?
Ayer se celebró en Bruselas, reunión del Consejo de los Ministros de Agricultura de la UE. Entre otros temas, se trataron: Mercado agrario: Los ministros hicieron un balance de la situación del mercado de productos agrarios en la UE, incidiendo en el impacto de las importaciones agrícolas de Ucrania en los agricultores de los países vecinos de [Leer más…]














