La Subdelegación del Gobierno en Jaén ha reconocido públicamente que en la nueva normativa sobre la inclusión en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios en la disposición sexta del Real Decreto 15/2020, que se aprobó en el marco de la pandemia para flexibilizar las cotizaciones, no hay límite alguno en los ingresos [Leer más…]
Política agraria
Bosques, mercado, La Palma y el lobo, temas del próximo Consejo UE
Los Ministros de Agricultura de la UE se reunirán el próximo lunes en Bruselas, en su encuentro mensual del Consejo. El tema principal de la reunión será la «Estrategia en favor de los Bosques para 2030″ y los ministros tratarán de adoptar unas Conclusiones al respecto. La estrategia, presentada por la Comisión en julio de este año, [Leer más…]
Si la actividad agraria no superan el SMI, no hay que darse de alta como autónomo, recuerda COAG
COAG Andalucía recuerda que no hay un umbral mínimo de ingresos para darse de alta en la Seguridad Social y que los tribunales ya han decidido los criterios que deben aplicarse para suplir ese vacío legal, entendiendo que si los ingresos por actividad agraria no superan el Salario Mínimo Interprofesional, no hay que darse de [Leer más…]
Castilla y León incrementa en un 9,4% su presupuesto para el sector agrario
El presupuesto de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León se incrementa un 9,4% con respecto al del presente año, y llega a los 573,5 millones de euros, casi 50 millones más. De esta manera se consolida un crecimiento del 20,45% desde que comenzó la legislatura. Este [Leer más…]
Fallados los premios de pintura y fotografía infantil y juvenil de ASAJA CyL
Ya se han fallado el XXIII Concurso Infantil de Pintura del Medio Rural “Así es mi pueblo” y el XIII Concurso de Fotografía Juvenil “Mi pueblo, mi gente”, organizados por ASAJA de Castilla y León con el patrocinio de la Fundación de Castilla y León. El jurado, reunido en la sede de las Cortes autonómicas, [Leer más…]
El Gobierno obligar a cotizar como autónomo a todo el que tenga ingresos por su explotación agraria, denuncia UPA
Un «atropello sin precedentes» del Gobierno de España a la agricultura familiar de nuestra tierra. Así de rotundo se muestra el secretario general de UPA en Andalucía y Jaén, Cristóbal Cano, a la hora de valorar la disposición sexta incluida en el Real Decreto 15/2020 de 21 de abril sobre medidas urgentes complementarias para apoyar [Leer más…]
Una tormenta perfecta sobre el campo español: “Hay que actuar”, dice UPA
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha dado la voz de alarma ante la crítica situación que atraviesa el sector primario en España. Costes de producción básicos para el campo como los fertilizantes, los piensos, la electricidad y los combustibles se han disparado en los últimos meses, alcanzando niveles “pocas veces vistos”. “No encontramos [Leer más…]
El PE aprobará la futura PAC el 23 de noviembre
Los estados miembro están ya ultimando los Planes Estratégicos de la futura PAC, aunque los reglamentos que la regularán todavía no están aprobados. El debate y aprobación de los mismos están previsto para el próximo 23 de noviembre, según ha recordado Clara Aguilera, miembro de la Comisión de Agricultura en la Eurocámara. Aguilera ha subrayado [Leer más…]
La ministra de Trabajo está amenazando a los agricultores con inspecciones, denuncia APAG Extremadura Asaja
El presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha denunciado la recepción por parte de agricultores y ganaderos extremeños de cartas enviadas desde el ministerio de Trabajo en la que se amenaza con inspecciones de trabajo. En concreto, en estas cartas se exige a los empresarios agrícolas que transformen en empleos indefinidos los contratos de [Leer más…]
Los ecoesquemas serán la gran revolución de la futura PAC francesa
El plan estratégico francés, que establecerá la futura PAC en Francia, todavía no se conoce al detalle pero sí en las grandes líneas, las cuales no suponen un gran cambio con respecto a la PAC actual, según el agroeconomista Jean-Marie Séronie de la Academia de Agricultura. Por ejemplo, el pago redistributivo, que en España se [Leer más…]













