Los controles por monitorización cobrarán en esta campaña un papel más relevante, de cara a preparar su completa implementación en la totalidad del territorio en 2022, sustituyendo los controles sobre terreno y por teledetección, señalan desde Unión de Uniones. Los controles por monitorización son un procedimiento de observación periódica y sistemática de la tierra, basado [Leer más…]
Política agraria
Tan cerca y tan lejos
Comenzamos el año con no buenas noticias para el sector agroganadero de la provincia de Alicante. Las nuevas restricciones para tratar de frenar el avance de la pandemia vuelven a dar de lleno en el corazón del sector productor de alimentos. Con el cierre de la hostelería y la práctica inexistencia del turismo, nuestro entramado [Leer más…]
Fernando Calvo Tejedor, nuevo presidente de la Lonja del Ebro
Fernando Calvo Tejedor fue elegido ayer como nuevo presidente de la Lonja del Ebro en sustitución de Luis Acín que dejaba el cargo por motivos personales. Calvo Tejedor, licenciado en Derecho y vinculado profesionalmente desde hace varias décadas al sector agroalimentario, ocupaba el cargo de secretario general hasta su nombramiento como presidente ratificado esta mañana [Leer más…]
Plantean cláusulas de valor en los contratos para favorecer precios dignos al productor
El Instituto Valenciano de Investigación y Formación Agroalimentaria (Ivifa) ha elaborado un estudio técnico en el que propone cláusulas de valor en los contratos del sector agropecuario como estrategia para conseguir precios dignos. Este estudio ha sido encargado por la Consellería de Agricultura de la C. Valenciana. El estudio valora la viabilidad de establecer herramientas [Leer más…]
ASAJA-Cádiz acuerda con los sindicatos la adaptación del SMI en el salario por hora de 2020-2021
La asociación agraria ha rechazado la modificación de las tablas salariales del Convenio Colectivo 2019-2022 al entender que se puede aplicar el SMI sin necesidad de cambiar un documento “que es inamovible” ASAJA-Cádiz ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO del campo durante una reunión telemática en el SERCLA, por el cual [Leer más…]
El MAPA presenta una lista con 9 posibles ecoesquemas
El Ministerio de Agricultura (MAPA) presentó ayer a las comunidades autónomas una propuesta de lista de ecoesquemas para aplicar en España. Dicha propuesta ha sido actualizada a partir de la última información facilitada por la Comisión Europea. Recordemos que la Comisión publicó a mediados de enero una lista con unos 40 ecoesquemas posibles, para que [Leer más…]
Planas dice que quiere beneficiar a la clase media agraria
El ministro de Agricultura, Luis Planas, valoró ayer en el Senado la declaración común sobre la Política Agraria Común (PAC) que han consensuado las CCAA de la cornisa cantábrica (País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia). No se ha posicionado ni a favor ni en contra, simplemente ha dicho que “supone un paso positivo” en relación [Leer más…]
ASAJA Málaga: Planas aprovecha el desconcierto de la pandemia para reducir hasta en un 19% las ayudas de los productores andaluces
ASAJA Málaga alerta sobre la ruina provocada por la dictadura del Ministerio de Agriculturaal no tener en cuenta al sector agrícola en las alegaciones al Real Decreto de la PAC. El documento, publicado el pasado miércoles tras una reunión del Consejo de Ministros, hace caso omiso a la voz unánime de todo el colectivo, y [Leer más…]
Dejas un campo más unido
Últimamente aludimos mucho al espíritu de la Transición para poner de manifiesto la creciente crispación y dificultad que exhiben los partidos políticos o las entidades sociales para alcanzar acuerdos beneficiosos para el conjunto de la sociedad. En un escenario más delicado que el actual, personas con puntos de vista en principio irreconciliables dieron una lección [Leer más…]
Comienza la PAC 2021 ¿Qué novedades hay?
Ayer se inició el plazo para solicitar las ayudas directas de la PAC 2021 (Real Decreto 41/2021), aunque las aplicaciones no estarán operativas para capturar solicitudes hasta dentro de unos días, dependiendo de la mayor o menor agilidad de las administraciones regionales. Se espera que soliciten las ayudas a cerca de 680.000 productores. En principio, [Leer más…]














