La Administración Norteamericana presentó el pasado lunes su proyecto de presupuesto para el año fiscal 2007 (1/10/06 a 30709/07). En lo que se refiere a agricultura el presupuesto de 93.000 millones de dólares, lo que supone 3.000 millones menos (-3,2%) que en 2006. El 77% del presupuesto está asignado a programas obligatorios, que son los [Leer más…]
Política agraria países terceros
Bush propone reducir el presupuesto de la agricultura de EEUU en un 3,2% en 207
Reanudación de las negociaciones de la OMC
Esta semana se deberían reanudar las negociaciones sobre la liberalización del comercio mundial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), tras el fracaso de la última Cumbre de Hong-Kong el pasado mes de diciembre, que fue presentado entonces como un paréntesis de negociaciones posteriores a seguir de forma inmediata. El Comité de negociaciones se reunirá [Leer más…]
Entrada en vigor del acuerdo de libre comercio EEUU-Maruecos
El pasado 1 de enero comenzó la aplicación del acuerdo de libre comercio entre EEUU y Marruecos, que tiene importantes consecuencias para la Unión Europea en tanto que supone un desplazamiento de la preferencia comercial de uno de los países más importantes para el comercio y la estabilidad política de la UE. El acuerdo se [Leer más…]
Las lecciones del dragón y el elefante
El Instituto Internacional de Investigación de la Política Agraria y Alimentaria (IFPRI), una de las instituciones de la red mundial de investigación agraria del CGIAR, acaba de publicar una serie de ensayos sobre el impresionante desarrollo económico de China y la India (el dragón y el tigre), y las políticas que lo han hecho posible, [Leer más…]
Reforma de la política agraria en Japón
El Ministerio de Agricultura de Japón ha anunciado en octubre una reforma de su política agraria a partir de 2007 en el sentido de sustituir las ayudas existentes para algunos productos por pagos directos a determinados agricultores elegibles, desacoplados de la producción. El sector agrario japonés es uno de los más subvencionados del mundo con [Leer más…]
Estudio de la OCDE sobre la política agraria de China
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) acaba de publicar un estudio sobre la agricultura y la política agraria de China, en el que se destaca que las ayudas que se conceden no representan más que un 6% respecto al valor de la producción, lo que supone una ayuda interna muy inferior [Leer más…]
ASAJA: La política agraria norteamericana, blanco de todas las críticas
Orlando, 23 de septiembre de 2005.- Por primera vez, ha sido la política agraria de Estados Unidos, y no la PAC, el centro de las críticas vertidas por las delegaciones participantes en la Conferencia Agraria Unión Europea-Norteamérica que se está celebrando en Orlando (Florida), y en la que participa ASAJA. Aspectos concretos cómo las subvenciones [Leer más…]
Orden APA/1171/2005 sobre actualización de datos e identificación de agricultores para la aplicación del régimen de pago único.
Comparación de las políticas agrarias de los tres países norteamericanos
Una reciente publicación del Servicio de Estudios Económicos (ERS) del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ofrece una comparación entre la política agraria de los tres países norteamericanos; Canadá, Estados Unidos y México; a la luz de las últimas reformas llevadas a cabo en las mismas en los últimos años. La política agraria de EEUU [Leer más…]