• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El USDA tiene abiertas para líneas de investigación sobre la gripe en aves y cerdos

           

El USDA tiene abiertas para líneas de investigación sobre la gripe en aves y cerdos

26/10/2004

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ya está llevando a cabo varias líneas de investigación sobre los virus de la gripe en aves y cerdos. Las aves son el principal reservorio de virus de la gripe que pueden llegar al hombre. Los cerdos pueden infectarse tanto por cepas humanas como aviares, por lo que dentro del proceso de transmisión son medios mezclados. Cuando el virus de la gripe aviar infecta cerdos que ya contienen el virus de la gripe porcina o humana, los segmentos de los genes de cada virus pueden mezclarse y emerge un nuevo subtipo de virus.

Hay científicos en el Laboratorio de Investigación Avícola en Athenas (EEUU) que ya están trabajando en la vacuna de la gripe H5 en aves. También se está estudiando la cepa H5N2. Esta ataca solo a pollos pero está relacionada con la H5N1, que es la que actualmente está provocando la crisis en Asia, afectando a aves y personas. Esta cepa también se ha transmitido a los cerdos, así como a los gatos. Se ha comprobado que el virus se puede transmitir de gato a gato, aunque no hay evidencia de que se transmita de gato a hombre.

También se está analizando por qué y como los virus poco patógenos se convierten en altamente patógenos y están desarrollando mejores test de diagnóstico con vacunas mejoradas. La investigación molecular incluye la identificación y caracterización de genes usando el test de la PCR (reacción en cadena de la polimerasa), secuenciando el genoma aislados representativos y creando modelos moleculares.

Asimismo, están estudiando el comportamiento de los virus en los huéspedes y esperan entender como ciertas cepas evolucionan para ser tan patógenas y desarrollar la manera de predecir su virulencia potencial.

En el Centro Nacional de Enfermedades Animales en Ames (Iowa, EEUU) se está trabajando en la forma de controlar la gripe porcina. En EEUU solo se ha detectado históricamente la cepa H1N1 en cerdos. No obstante, en 1998 se confirmó la H3N2 y posteriormente la H1N2. Parte de la investigación llevada a cabo, incluye el desarrollo de inmunogenes que provocan una respuesta inmune protectora cuando se introducen en un cuerpo. También quieren desarrollar reagentes que pueden ser usados para detectar la presencia de la gripe porcina en cerdos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • ¿Cuáles son los importes provisionales de las ayudas asociadas a la ganadería? 03/10/2025
  • Solo los productos animales podrán llamarse carne en la UE 03/10/2025
  • Influenza aviar: Unión de Uniones alerta de falta de preparación en CCAA 03/10/2025
  • Alemania solo apoya el transporte de animales a terceros países si cumplen los estándares UE 02/10/2025
  • Castilla y León abre un formulario para que los municipios afectados por incendios soliciten balsas ganaderas 02/10/2025
  • Uno de cada tres veterinarios valencianos reconoce «estar quemado» 29/09/2025
  • Extremadura deja fuera a las dehesas de las ayudas por incendios, a diferencia de Castilla y León 26/09/2025
  • Los veterinarios piden reforzar la vacunación frente al avance de la lengua azul 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo