Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AEPLA reclama un marco normativo sólido y estable que facilite la I+D en el sector fitosanitario

           

AEPLA reclama un marco normativo sólido y estable que facilite la I+D en el sector fitosanitario

05/04/2013

Durante la celebración de su XXXVIª Asamblea General celebrada en el día de ayer en Madrid, AEPLA ha realizado un balance de las acciones desarrolladas por la Asociación durante 2012, y mostrado cuales serán las líneas de actuación de cara a 2013. En este sentido, su Presidente, Sergio Dedominici, ha manifestado que la industria debe continuar con su empeño en la mejora del proceso de registro hasta ver materializados los cambios anunciados por la nueva Administración, sin renunciar a un sistema sólido y previsible, basado en la evaluación científica y con criterios armonizados con otros países, para poder mantener los altos niveles de inversión en I+D que requiere el desarrollo de soluciones científicas. Dedominici, ha mostrado además su preocupación por el desarrollo de nuevas regulaciones comunitarias que afectan al sector, con tomas de decisión desproporcionadas y sin análisis de impacto, que únicamente generan incertidumbre sobre un sector que requiere rigor, estabilidad y visión de futuro a largo plazo para poder llevar a cabo sus iniciativas en I+D.

Durante la sesión abierta, dos representantes de la European Crop Protection (ECPA), Rainer Bahnemann y Lawrence King, han expuesto a los asistentes los avances en la iniciativa Time to Change que la Asociación Europea está llevando a cabo para recoger dentro de un mismo marco integral, los diferentes proyectos nacionales y europeos que la industria está desarrollando sobre cuatro pilares temáticos: agua, biodiversidad, salud y alimentación, dotándoles de un necesario componente de comunicación de cara a la sociedad. Entre estos, el que ECPA y AEPLA desarrollarán durante 2013 en colaboración con la Fundación Cajamar en Almería sobre la gestión de residuos fitosanitarios en hortalizas.

Representando al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Jose Antonio González Martín, Subdirector General de Higiene Vegetal y Forestal, ha realizado un balance de las actuaciones llevadas a cabo por la Dirección General durante el último ejercicio, explicando los cambios organizativos realizados por la unidad para mejorar la gestión ante el nuevo entorno legislativo vigente, y anunciando la importante inversión que el Ministerio tiene previsto realizar con el objetivo de agilizar el proceso de registro de productos fitosanitarios.

Por su parte, Eduardo Baamonde, Director General de Cooperativas Agroalimentarias, resaltó el importante papel que la innovación juega para garantizar el mejor futuro del sector, y la necesidad de colaboración entre industria fitosanitaria, sector productivo y administración en la elaboración de una estrategia proactiva del sector español, dentro del actual y complicado panorama europeo. En este sentido, Jose Antonio González anunció la creación de un foro estable de interlocución para el análisis de los problemas y propuesta de soluciones, que de hecho ha sido solicitada por las Organizaciones de Productores (Asaja, CCAE, Coag y UPA), FEPEX y AEPLA, cuya primera reunión tendrá lugar en las próximos fechas.

La clausura del evento ha corrido a cargo del Director General de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa y el Presidente de AEPLA, Sergio Dedominici.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo