Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El agente de biocontrol Candida sake CPA-1 consigue reducir la podredumbre por Botrytis en viñedos

           

El agente de biocontrol Candida sake CPA-1 consigue reducir la podredumbre por Botrytis en viñedos

05/03/2014

Los resultados de tres campañas vitícolas en Catalunya (concretamente en las D.O. Costers del Segre y D.O. Penedés), y una campaña en la región de Burdeos (Francia), han permitido comprobar las importantes reducciones de los niveles de Botrytis en campo con la aplicación de la levadura Candida sake CPA-1 junto con el aditivo Fungicover®.

Las reducciones observadas fueron de entre el 82 % y el 90 % de la severidad total de la enfermedad (porcentaje de pérdida de cultivo), cuando se realizaron 4-6 aplicaciones durante la campaña en viñedos experimentales. Además, los tratamientos fueron también muy efectivos cuando se aplicaron dosis reducidas del aditivo o se realizaron sólo dos aplicaciones en floración y pre-cierre de racimo, respectivamente.

La aplicación comercial se llevó a cabo en tres viñedos diferentes, con parcelas de 0,5 ha. Se realizaron dos aplicaciones con cubas de aplicación comerciales y dosis reducidas de C. sake y FC, mostrando asimismo reducciones de entre el 40 % y el 85 % de la severidad, en función de las dosis utilizadas.

Estos resultados fueron presentados por los doctores Carlos Calvo y Neus Teixidó, del IRTA de Lleida, en el contexto de la jornada sobre
“Alternativas para el control de Botrytis en viña: la experiencia de Nueva Zelanda y Catalunya”, orientada al sector vitícola de la zona, que tuvo lugar en Lleida el pasado día 6 de febrero.

En esta misma jornada se contó además con la presencia del Dr. Philip Elmer, del instituto Plant and Food Research de Nueva Zelanda. En su charla, el Dr. Elmer resumió algunas de las estrategias alternativas al control químico de Botrytis, ampliamente utilizadas en su país por los viticultores. Estrategias como prácticas culturales y la aplicación de agentes de control biológico y productos naturales, que han mostrado ser efectivas y permiten alcanzar el objetivo de residuo cero en el vino, un objetivo primordial de autoridades y organizaciones sectoriales en Nueva Zelanda.

Las experiencias que se expusieron en esta jornada, muestran cómo cada vez más estas estrategias alternativas a los químicos pueden ser una realidad en nuestra zona vitivinícola y despiertan gran interés del sector, dada su eficacia y su potencial para ser aplicadas en viticultura convencional y ecológica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo