Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AEPLA y ANOVE alertan de las negativas consecuencias que la falta de disponibilidad de productos fitosanitarios puede generar en la viabilidad del sector semillas

           

AEPLA y ANOVE alertan de las negativas consecuencias que la falta de disponibilidad de productos fitosanitarios puede generar en la viabilidad del sector semillas

16/05/2014

Los sectores de semillas y productos fitosanitarios, representados por ANOVE (Asociación Nacional de Obtentores Vegetales) y AEPLA (Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas), se reunieron ayer en Madrid con el objetivo de establecer una estrategia conjunta en defensa de intereses comunes. Esta jornada intersectorial pretende ser una buena oportunidad de trabajo para ambas asociaciones, con el objetivo de establecer un marco estable de colaboración que permita avanzar en todos aquellas áreas de interés común para ambas, tal y como señalaron durante la presentación, Elena Sáenz y Carlos Palomar, directores generales de ANOVE y AEPLA respectivamente.

Durante la primera sesión, participaron por parte de ANOVE, José Antonio García de Tejada, Presidente de la Sección de Cultivos Extensivos, y Almudena de la Cruz, Responsable de Asuntos Regulatorios, que abordaron las inquietudes y retos del sector respecto a los tratamientos fitosanitarios en semillas. En concreto, Garcia de Tejada, analizó la situación actual del sector semillas en España, y apuntó directamente a la falta de disponibilidad de productos para el tratamiento de semillas como el mayor obstáculo al que debe hacer frente el sector. Una actividad que debe afrontar el día a día a base de autorizaciones excepcionales, un panorama que en ninguna manera aporta estabilidad de cara al futuro. Por su parte, Almudena de la Cruz, avanzó los pasos que se están llevando a cabo en relación a la Certificación ESTA, que pretende convertirse en un sistema de garantía de calidad, demostrando la profesionalidad de la industria semillera y añadiendo calidad extraordinaria a la misma, sin duda útil herramienta para avanzar en una mayor disponibilidad de productos.

Representando a AEPLA, Victoria de la Haza, Responsable de Asuntos Reglamentarios, expuso el marco normativo al que está sujeto el sector fitosanitario a nivel nacional y comunitario, y el funcionamiento del sistema de Registro de Productos en España. Cerró esta segunda parte de la sesión, la presentación de Carlos Palomar, Director General de AEPLA, que analizó el papel clave que juegan unas Buenas Prácticas Agrícolas para garantizar la seguridad de estos productos, y favorecer así que se pongan a disposición de los profesionales una mayor variedad de productos para el tratamiento de semillas.

Entre las principales conclusiones y acuerdos alcanzados por el grupo durante la jornada intersectorial, se encuentran: la preparación de un documento conjunto dirigido a las Administraciones competentes para abordar aquellos temas de interés para ambos sectores, la creación de un grupo de trabajo que diseñe acciones a desarrollar en materia de buenas prácticas y revisiones regulatorias, y el establecimiento de un calendario de reuniones que permitan seguir avanzando en la colaboración de ambas organizaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo