Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Cataluña pedirá agilidad en el proceso de registro de productos fitosanitarios

           

Cataluña pedirá agilidad en el proceso de registro de productos fitosanitarios

16/02/2017

El Departamento de Agricultura de Cataluña pedirá al Ministerio que el Gobierno del Estado cree mecanismos que agilicen el proceso de registro de productos fitosanitarios. Este ha sido un compromiso tomado en el marco de la reunión de la Mesa del uso sostenible de los productos fitosanitarios, que tuvo lugar ayer martes, día 14 de febrero, y que estuvo presidida por la directora general de Agricultura y Ganadería , Teresa Masjuan.

La directora recogió la preocupación de los participantes de la mesa y reconoció que «la lentitud a la hora de registrar nuevos productos fitosanitarios, entre las que se incluyen técnicas innovadoras como las de confusión sexual, supone una dificultad añadida para el sector y una pérdida de competitividad respecto de otros Estados miembros más eficientes en esta materia «.

Masjuan recordó que la Consejería trabaja junto al sector por «un modelo agroalimentario catalán de excelencia basado en la sostenibilidad ambiental, socioeconómica y territorial», y puso en valor «el esfuerzo de las Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV ), organizaciones agrarias, asociaciones de viveristas, gremios de jardineros y las diferentes empresas del sector de productos fitosanitarios que representan un interlocutor válido y fiable entre agricultores y el DARP a la hora de difundir la información fitosanitaria. »

En el transcurso de esta reunión, se propuso también la creación de un grupo de trabajo para revisar las modificaciones del Real Decreto 1311/2012, que establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios y que el Ministerio propone modificar. La revisión del Real Decreto es otra de las reivindicaciones del sector, que considera totalmente obsoletos algunos aspectos de la normativa.
La Mesa de Uso Sostenible de los Productos Fitosanitarios se creó por acuerdo de la Mesa de fomento y modernización agraria y rural en el año 2009 para desarrollar en Cataluña los objetivos y las nuevas obligaciones que establece la directiva europea del uso sostenible los plaguicidas.

A día de hoy la Mesa es el punto de encuentro entre el DARP y el sector para debatir temas de actualidad en la gestión del uso de los productos fitosanitarios y dar a conocer las actuaciones del DARP.
Las entidades integrantes de la Mesa son el DARP, Servicio de Salud Ambiental del Departamento de Salud, FCAC, UP, JARC, Gremio de Jardinería de Cataluña, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, IBMA, FEDISPROVE, AEPLA, AEFISA, APJ, Federación de Agricultores Viveristas de Cataluña, Asociación de ADV de Cataluña, CCPAE y CCPI.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo