Los informes más recientes muestran que se interceptaron hasta 36 casos de manchas negras de cítricos en las fronteras en 2017, y dos tercios de ellos procedían de Sudáfrica. Estas cifras reflejan un gran aumento con respecto a las de 2016, después de que la UE relajara las reglas. Esto va en contra de los objetivos establecidos en el programa de seguimiento de la UE EUROPHYT que tiene como objetivo proteger a la UE contra la introducción de nuevas plagas y enfermedades de las plantas. A menos que la UE esté alerta este año, existe un riesgo grave de que entre en la UE. La mancha negra es una enfermedad que no está presente en Europa y su presencia podría tener un impacto desastroso en el sector de los cítricos en los países productores, donde es muy importante tanto económica como socialmente, según el COPA-COGECA.
De acuerdo con el asesoramiento de la Autoridad de Seguridad Alimentaria de la UE (EFSA), la Decisión 2014/422 de la CE estableció que los controles deberían intensificarse después de la sexta intercepción en el mismo año. En vista del aumento de las cifras, Copa y Cogeca instan a la UE a que se remita a esta decisión y se asegure de que se tomen medidas excepcionales cuando el nivel de intercepciones excede un cierto nivel y se fortalecen las reglas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.