Los ganaderos alemanes cobran, como media, 5 céntimos más que los españoles por kilo de leche. Sin embargo, considera que necesitan una Estrategia para la próxima década (Estrategia 2030) para mejorar la competitividad y la creación de valor añadido en el sector lácteo alemán. Las principales líneas que tendría que tener este plan, según la DBV principal organización agraria alemana, serían:

- Creación de una interprofesional reconocida, en la que los ganaderos de leche profesionales estén representados en igualdad de condiciones con las centrales lecheras.
- Promover agrupaciones de productores para concentrar las ventas de leche a las industrias para mejorar el poder negociador.
- Dirigir los fondos comunitarios previstos para la promoción a modernizar los sistemas de cría animal fomentando las inversiones correspondientes.
- Utilización de determinados instrumentos de gestión de riesgos (creación de modelos de precios fijos; asegurar los precios en mercados de futuro) para amortiguar la volatilidad.
- Mayor colaboración entre industria y ganaderos para establecer las cantidades de suministro.
- Mantenimiento de herramientas de mercado como intervención y almacenamiento privado y de los pagos directos.
- Ampliar el sistema de gestión de la calidad de la leche (QM-Leche) para desarrollar unos estándares de producción y evitar que la distribución imponga unilateralmente las normas a cumplir por los ganaderos de leche, según recoge el Boletín Exterior del MAPA.
Muchas de estas medidas propuestas se corresponden también con los deseos de muchos ganaderos españoles
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.