Este miércoles, el gobierno de Alemania ha adoptado un programa de acción para la protección de los insectos, que en particular, planea prohibir el uso de glifosato a partir del 31 de diciembre de 2023. A partir de 2020, se llevaría a cabo una estrategia de reducción sistemática de pesticidas que contienen glifosato. El plan de acción también incluye un mínimo de 100 M€ anuales para la protección de insectos, incluida la financiación para la investigación y la restauración del hábitat.

En julio pasado, el Parlamento austriaco adoptó una “prohibición total” del uso de pesticidas con glifosato en su territorio. De esta forma, Austria se convirtió en el primer país europeo en prohibir el herbicida.
La posición de Francia en relación con el glifosato no es muy clara. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, había repetido constantemente durante su campaña electoral y luego durante su mandato como presidente, que Francia dejaría el glifosato en un período de tres años (en 2021). No obstante, al inicio de este año, hubo un cambio en su discurso. Señaló que Francia no podría prescindir del glifosato al 100% en el plazo previsto, por no ser factible, ya que mataría la agricultura francesa.
El glifosato es un herbicida autorizado en la UE. En noviembre de 2017, la Unión renovó su autorización por 5 años hasta el 15 de diciembre de 2022 (aunque la propuesta inicial de la Comisión era de 15 años). El voto a favor de Alemania fue fundamental para conseguir la autorización.
No utilizar el herbicida glifosato puede suponerle al agricultor un coste adicional de entre 50 a 160 €/ha, de acuerdo con los cálculos realizados por la sectorial francesa de productores de trigo. La eliminación del glifosato supondría tener que un escardado mecánico, que podría suponer unas 12.7 millones de horas adicionales de trabajo por año para los cultivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.