Unió de Pagesos denuncia que que las administraciones europea, española y catalana ponen como objetivo de la nueva política agraria la sostenibilidad y la soberanía alimentaria, con la reducción del 50% de fitosanitarios en 2030, pero no plantean ninguna alternativa de métodos de control para asegurar la soberanía alimentaria. Por ello, sin inversión pública en investigación ni en transferencia tecnológica ni en asesoramiento en métodos alternativos al control químico de plagas, enfermedades y malas hierbas se deja al sector productor sin herramientas y se pone en riesgo la soberanía alimentaria, incumpliendo los objetivos de la nueva política agraria comunitaria.
En este sentido, Unió de Pagesos ha solicitado al Ministerio de Agricultura varias autorizaciones excepcionales en el uso de productos fitosanitarios a través del Departamento de Acción Climática de Cataluña:
- En el sector de cereales y herbáceos, el uso excepcional de productos a partir de hexitiazox para el control de la araña en maíz, ya que no existe ninguna ovicida de araña autorizada por este cultivo.
- En el cultivo del arroz, la autorización excepcional de las saponinas para hacer frente al caracol manzana, y la oxadiazona para el control de malas hierbas como la echinocloa, el mijo blanco y la heteranthera, entre otros.
- En frutos secos, la autorización excepcional del difenoconazol en avellano para el control del nuevo oidio que afecta a este cultivo y lo spirodiclofen contra el mirón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.