Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AEPLA: Promover la innovación, competitividad y productividad agrícola para garantizar el futuro sostenible de nuestra sociedad

           

AEPLA: Promover la innovación, competitividad y productividad agrícola para garantizar el futuro sostenible de nuestra sociedad

22/04/2015

AEPLA, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas, celebraba el pasado 17 de abril en Madrid, su última Asamblea General. En el acto se dieron cita, además de miembros de las compañías asociadas, autoridades de la Administración central y autonómica, representantes del sector agroalimentario y medios de comunicación.

‘Nuestra sociedad se enfrenta al importante reto de alimentar a una población que crece constantemente, tomando las medidas necesarias que garanticen la sostenibilidad de una planeta cuyos recursos naturales son cada día más escasos. Reconocer el papel que la agricultura juega para alcanzarlo resulta esencial’, indicó Miguel Suárez Cervieri, presidente de AEPLA durante la presentación del debate ‘Promoviendo la innovación, la competitividad y la productividad agrícola’ en que participaron Valentín Almansa del Magrama, la eurodiputada Clara Aguilera, Manuel Laínez del INIA, Ricardo Serra de ASAJA SEVILLA y COPA COGECA, Jean Charles Bocquet de ECPA (European Crop Protection) y Aurelio del Pino de ACES (Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados). En palabras de Suárez Cervieri, ‘conseguir este objetivo, pasa en primer lugar, por reconocer el rol que la innovación juega como motor de la producción, la competitividad y la sostenibilidad agrícolas; en segundo lugar, por contar con un entorno legislativo que facilite la toma de decisiones basadas en criterios científicos, sopesando riesgos y beneficios; y por último, por cambiar la percepción social de determinadas tecnologías agrícolas, como los productos fitosanitarios, que durante décadas nos han proporcionado el acceso a una dieta saludable y por tanto a una mejor calidad de vida’.

Durante el debate moderado por el periodista Juan Quintana, los participantes abordaron desde diferentes perspectivas interesantes aspectos relacionados con el papel que ciencia y tecnología juegan para garantizar la sostenibilidad de un sector como el agrícola, en el que la protección de los cultivos es imprescindible, no en vano ‘los productos fitosanitarios son las medicinas de las plantas’, tal como indicó Ricardo Serra de ASAJA SEVILLA, quien hizo una fuerte defensa del papel de los agricultores y su compromiso para garantizar un suministro sostenible de alimentos.

Unánime fue la opinión de la necesidad de comunicar a nuestra sociedad la importancia que estas soluciones juegan para garantizar el presente y el futuro de nuestra agricultura, y el compromiso de la industria fitosanitaria por continuar innovando para desarrollar herramientas eficaces para garantizar la rentabilidad agrícola y la protección de usuarios, consumidores y medio ambiente, un esfuerzo que no todos los ciudadanos llegan a valorar pues como indicó Jean Charles Bocquet, ‘los ciudadanos europeos en ocasiones olvidan lo afortunados que son por poder acceder a la gran variedad de alimentos de que disponen’ y es que tal y como señaló la eurodiputada Clara Aguilera, ‘es imprescindible una estrategia de comunicación certera sobre la verdadera realidad de la agricultura’, en este punto Manuel Laínez, director general del INIA, resaltó que los investigadores pueden ser excelentes comunicadores para hacer llegar el mensaje a la sociedad y es que la colaboración entre el sector privado y el público ha dado excelentes resultados en materia de investigación tal y como muestras los últimos proyectos desarrollados por el Instituto de los que Láinez informó durante su intervención.

En cuanto a la situación del sector en España, Valentín Almansa del Magrama, informó de los avances llevados a cabo para agilizar la situación del registro nacional de productos fitosanitarios en nuestro país, y aunque reconoció que queda mucho por hacer, el camino emprendido es el correcto, a pesar de que la coordinación de la administración no siempre favorece la consecución del óptimo plazo de autorización de productos. En este punto Manuel Láinez anunció el carácter de entidad evaluadora de productos fitosanitarios adquirido recientemente por el INIA.

Buena acogida por parte de los asistentes obtuvo el anuncio por parte del representante del Magrama de que nuestro país admitirá la autoclasificación por parte de las empresas de productos fitosanitarios, para el cumplimiento de la nueva normativa comunitaria en materia de clasificación, envasado y etiquetado de productos químicos.

Clausuró el evento el presidente de AEPLA, Miguel Suárez Cervieri, quien agradeció a los participantes y asistentes su activa participación durante el debate, que resaltó el carácter emocional de la alimentación y el medio ambiente, un factor que sin duda debe guiar nuestra comunicación’, indicó. ‘Esta es sin duda la correcta manera de mostrar a los ciudadanos cómo se producen los alimentos que llegan a nuestros hogares, y lo que esto significa para nuestras vidas y el medio ambiente. Es necesario que trabajemos juntos para explicarles los verdaderos riesgos y beneficios de las tecnologías agrícolas y el papel esencial que estas desempeñan. Este sería el mejor escenario posible para generar un razonable y equilibrado debate sobre estos temas de suma importancia para nuestro futuro sostenible’, añadió Suarez Cervieri.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo