El número de casos de irregularidad notificados en el sector agrario de la UE aumentó de 1. 621 en 2009 a 1.825 en 2010. La incidencia financiera estimada de estas irregularidades disminuyó ligeramente, situándose en el 0,23 % de la dotación total de 2010 de este sector frente al 0,24 % en 2009. En 2010, se recuperaron 175 millones EUR y el porcentaje de recuperación pasó del 39% al 42%, de acuerdo con el informe anual de la Comisión Europea sobre la protección de los intereses financieros de la UE y la lucha contra el fraude correspondiente a 2010. La finalidad del mismo es medir el riesgo de que se produzcan irregularidades y fraudes en relación con los gastos e ingresos de la UE.
Según el informe existen grandes diferencias entre y dentro de los Estados miembro. En 2010, España, que junto con Francia, Alemania y el Reino Unido, son grandes receptores de fondos agrarios de la UE, con países que continúan registrando muy bajo número de casos de sospecha de fraude.
Por el contrario, en 2010, Italia y los países de la UE-12 aglutinaron el 90% de los casos de “sospecha de fraude”.
El informe señala que Francia no clasificó ninguno de sus casos de 2010 como de sospecha de fraude, con lo que se eleva la pregunta de si el que haya registrado tan bajo número de casos se debe a que no se respetan los principios de información de caos o a la habilidad de los sistemas de control puestos en marcha para la detección de fraude.
El pasado año, la Comisión tuvo que pedir a Finlandia, Austria y Holanda que mejorara su cumplimiento en informar sobre posibles irregularidades o sospechas de fraude.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.