Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El catedrático Julio César Tello expone a los agricultores los beneficios de la biodesinfección del suelo

           

El catedrático Julio César Tello expone a los agricultores los beneficios de la biodesinfección del suelo

22/12/2010

Los agricultores de la provincia de Almería han aprendido gracias al catedrático y director del departamento de Producción Vegetal de la Universidad de Almería (UAL), Julio César Tello, los innumerables beneficios que supone la biodesinfección en los suelos agrícolas.

A lo largo de cada jornada, que han tenido lugar en diferentes puntos de la provincia (La Cañada, El Ejido y Vícar), Tello ha explicado a los productores agrícolas la importancia de biodesinfectar el suelo, es decir, realizar una biofumigación y una solarización que se consigue aplicando estiércol y los restos de la cosecha al suelo; posteriormente, se riega y se tapa con un plástico, llegando el suelo a alcanzar temperaturas de hasta 60º.

Según ha asegurado el catedrático, tras 10-12 años de ensayos en explotaciones murcianas y de la provincia de Almería, la UAL ha corroborado que la biodesinfección del suelo aumenta la producción de los cultivos ya que fomenta el crecimiento de los microorganismos beneficiosos del suelo que se encargan, a su vez, de controlar las plagas y enfermedades del suelo.

Asimismo, Julio C. Tello ha destacado, además, el beneficio medioambiental del uso de la biodesinfección, ya que no contamina a la atmósfera y respeta al medio ambiente.

Extensión Agraria y técnicos independientes

Durante su intervención, el catedrático recordó que tradicionalmente los agricultores hacían uso de la Extensión Agraria para recibir recomendaciones sobre situaciones excepcionales de enfermedades o plagas en la producción. Actualmente, esta herramienta pública e independiente ya no tiene el papel de asesorar al agricultor, ya que ahora sólo tiene competencias para rellenar las solicitudes de ayudas. Este hecho ha provocado, según las explicaciones de Julio César Tello, que los productores acudan a los técnicos de campo de las cooperativas y empresas para recibir información a cerca de los aspectos relacionados con el cultivo. Por este motivo, ha resaltado la necesidad que tienen los agricultores de contar en sus cooperativas y empresas con técnicos agrícolas que estén permanentemente formados y que no estén vinculados a ninguna empresa de fertilizantes o pesticidas, ya que ésta es la única forma de que el productor reciba un asesoramiento independiente, libre de presiones.

Desinfectantes naturales y químicos

Los agricultores de la provincia que han participado en las jornadas han mostrado un interés máximo en conocer a fondo la desinfección de suelos con materia orgánica, ya el único desinfectante químico que se puede utilizar en la actualidad es el 1,3 Dicloropropeno que cuenta con autorización excepcional de uso que va del 1 de noviembre de 2010 hasta el 28 de febrero de 2011.

En la misma línea, Tello aprovechó su intervención para aclarar a los asistentes cualquier duda al respecto de esta práctica y advirtió que los fitosanitarios para suelos como el bromuro de metilo u otros desinfectantes químicos no permitidos, no aumentan la producción de los cultivos sino que producen una disminución en la producción ya que éstos lo que hacen es eliminar todos los microorganismos del suelo incluidos los beneficiosos.

Agradecimiento a Tello

La Organización Agraria de COAG Almería, que realiza un balance positivo del impacto de las jornadas en los productores agrícolas de la provincia, ha agradecido al catedrático y director del departamento de Producción Vegetal de la Universidad de Almería (UAL) su entrega y dedicación al estudio del campo almeriense.
Para COAG Almería es muy importante celebrar este tipo de jornadas que tienen como objetivo que los agricultores se encuentren informados de todos las novedades y avances que rodean los cultivos agrícolas para conseguir un mejor rendimiento en las cosechas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo