La Secretaría Ejecutiva del Consejo Oleícola Internacional (COI) ha sido informada por la Oficina de las Naciones Unidas en Nueva York, que es la depositaria del Convenio Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa, 2015, que Turquía ha ratificado su acuerdo de adhesión, que fue firmado el 14 de septiembre de 2016.
En la década de 2000, Turquía tenía 100 millones de olivos, si bien para la campaña 2014/15, esa cifra ha aumentado a 169 millones de dólares. Turquía produce una media de 170.000 t de aceite de oliva. Cada año procesa un millón de toneladas de aceitunas entre 1.000 y 1.100 las instalaciones de procesado con las que cuenta en las zonas rurales. El gobierno turco se ha fijado el objetivo de aumentar la producción de aceite hasta las 450.000 t.
El 22 de junio de 2017, 13 miembros firmaron el Convenio Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa, 2015 (Argelia, Argentina, la Unión Europea, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Montenegro, la República Islámica del Irán, Túnez, Turquía y Uruguay). De éstos, cuatro han notificado la aplicación provisional del Acuerdo (Argelia, la Unión Europea, Libia y Marruecos). Sólo cuatro países han ratificado, aceptado, aprobado o definitivamente adherido al Acuerdo (Jordania, Palestina, Túnez y Turquía ).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.