Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Medidas en Cataluña contra la chinche marmoleada

           

Medidas en Cataluña contra la chinche marmoleada

14/02/2020

La chinche marmoleada ( Halyomorpha halys ) apareció en septiembre de 2019 en cultivos agrícolas de habichuela, tomate y berenjena en el Baix Llobregat (Barcelona).

En los dos últimos años, el Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha llevado a cabo una prospección de este insecto invasor que ha permitido determinar que, de momento, la plaga se localiza principalmente en el entorno urbano y en áreas verdes. En otros lugares de Europa, donde la plaga llegó hace más años, ya está provocando graves pérdidas en algunos cultivos agrícolas. Es precisamente para minimizar al máximo los daños a los cultivos que el DARP tiene previsto seguir realizando, conjuntamente con el IRTA, los estudios biológicos y el diseño de estrategias de lucha para buscar los momentos y métodos más adecuados para su control.

Una chinche marmoreada presente en Europa

La chinche Halyomorpha halyses es un insecto de origen asiático presente en varios países de Europa. En Cataluña, se localizó por primera vez en Girona en 2016. En el año 2017, se detectó en los municipios de Cornellà, Gavà y L’Hospitalet de Llobregat. Durante el año 2018, ya se encontró en los municipios de Bàscara, Cervià de Ter, Borrassà, Figueres, Girona, Cuarto, Riudellots de la Selva, Badalona, ​​Mataró, El Prat de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Cerdanyola del Vallès y Reus. El año pasado a finales de septiembre, se localizaron individuos en cultivos de huerta en el Baix Llobregat y de manzana en Ventalló (Alt Empordà). Los técnicos de sanidad vegetal hicieron diferentes prospecciones para conocer el alcance y la distribución en estas zonas. En estos momentos, la garza marmoleado es en hibernación y no será hasta la primavera que comenzarán a reaparecer los primeros ejemplares.

Durante los años 2018 y 2019, el Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura, en colaboración con el IRTA, ha llevado a cabo prospecciones y estudios de la plaga. Como resultado del trabajo realizado y de la colaboración de los ciudadanos a través de la plataforma Natusfera  se pudo dibujar un mapa que determinaba la presencia de esta especie invasora, el cual se actualiza periódicamente. La recopilación de los datos de la ciencia ciudadana permite conocer la evolución de la plaga a los municipios y su distribución en el territorio, y valorar el impacto de la información que recibe la ciudadanía.

Seguimiento y acciones de control de la plaga

El Departamento tiene instaladas trampas de seguimiento en puntos donde aún no se ha detectado el insecto, preferentemente en espacios verdes y cercanos a zonas productoras agrícolas que se considera muy importante conocer el alcance y la afectación que esta plaga puede tener sobre los cultivos agrícolas.

En el entorno más urbano, con la llegada del frío, los ejemplares adultos migran hacia casas, edificios y otras construcciones buscando refugio para pasar el invierno. Como medidas preventivas, es recomendable instalar barreras físicas como mosquiteros en las ventanas, tapar agujeros exteriores con malla, etcétera. Para su control, se pueden recoger periódicamente los insectos, e incluso se puede utilizar un aspirador. Una vez se han capturado los insectos, se deben sacar de la bolsa del aspirador y se han de introducir en un recipiente con agua y jabón. No es recomendable aplicar tratamientos con insecticidas en las casas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Maria dice

    01/07/2020 a las 23:41

    Es desesperante. No podemos abrir las ventanas en casa y nos ahogamos de calor. Se nos meten los chinches asiáticos con su desagradable olor. Tenemos terracita con plantas y me produce mucha repugnancia tener que regarlas, están por todas partes.
    Las he rociado con polvo de diatomea pero me parece que no hace nada…
    ¿Que otra cosa puedo hacer?

    Responder
    • Dip dice

      01/10/2020 a las 07:52

      Hola, nos pasa lo mismo, este año es brutal! Estan a miles por todo el jardin y la casa

      Responder
      • Alicia dice

        03/10/2020 a las 06:42

        Me uno a la queja, entran por todas partes y vivo en un bloque, la mosquitera frena pero se filtran por rieles de las correderas. Hace mucho que no se podan los plataneros ¿cuando van a hacer algo?

        Responder
  2. Angie dice

    14/10/2020 a las 20:47

    Está chinche marrón apestosa nos está amargando la vida, no basta el confinamiento, que también nos faltaba el maldito insecto. Por favor dígannos algún método efectivo para liquidarlos en las casas. No tengo aspirador.

    Responder
  3. carolina dice

    16/10/2020 a las 13:42

    Es una barbaridad los que hay… yo cada día saco de mi casa un promedio de 6. por favor hagan algo o digan algún método. he leído que cada bicho pone unos 28 huevos… . a mi también me esta amargando la vida. yo tengo aspirador, buena idea.

    Responder
  4. Xavier dice

    21/10/2020 a las 22:38

    Vivo en Barcelona (Gràcia Nova, cerca del campo del Europa). En mi terraza mato 7 u 8 cada día (parece que han infestado dos ficus benjamina que tengo), y también dentro de casa cuando dejo las ventanas abiertas. Y la cosa va a más.

    Responder
  5. Lídia García dice

    20/12/2020 a las 10:55

    Llevo 2 años que están invadiendo mi casa, verano y invierno, el chinche asiático. Es desesperante!!! Son grandes se meten por todos lados. Intento tener todo cerrado solo abro para ventilar y aún así se meten en la casa. No sé cómo!!! El aire acondicionado o la calefacción no la puedo poner. Ya que lo tengo como split y se meten por la máquina del balcón y salen por el split que tenemos dentro de casa. Espero que la Generalitat de catalunya tome medidas urgentes!! Porque no se puede vivir así!!!
    Zona Mataro/ Llavaneras/ Maresme

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo