Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Bruselas estudia cambios en la lucha con Xylella

           

Bruselas estudia cambios en la lucha con Xylella

10/06/2020

La Unión Europea ultima un importante cambio de criterio en el protocolo de lucha contra la Xylella fastidiosa, que recorta a la mitad -de 100 a 50 metros- el área de erradicación frente a las plantas infectadas por la bacteria, una modificación que rebajaría significativamente la obligación de arranque de árboles. La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Mireia Mollà, se ha mostrado favorable a este cambio de criterio.

Otra de las modificaciones permitiría la replantación en la zona afectada de especies arbóreas que lleven dos años libres de Xylella, abriendo así la puerta al olivar, un cultivo que en la Comunitat se ha mostrado resistente a la bacteria y que se adaptaría bien a los terrenos más golpeados por la plaga.

61 % de análisis y actuación sobre 11.000 parcelas

Las cifras de la duodécima actualización demuestran la intensificación del control, muestreo y análisis de la plaga, dentro de la estrategia del diagnóstico como guía de actuación emprendida por la Conselleria de Agricultura, que en 2019 analizó 21.168 muestras: el 61 % del total recogido desde la detección del primer brote en junio de 2017.

Los 1.217 nuevos positivos obedecen, así, al refuerzo de las labores de monitorización y rastreo con el objetivo de conocer la seroprevalencia de la plaga en la Comunitat Valenciana (que se concentra en el norte de la provincia de Alicante y en el entorno de la comarca de La Safor, en la de Valencia)

Los informes señalan que la Xylella se encuentra extendida en la Zona Demarcada, que se eleva en un 10 % hasta las 152.900 hectáreas, pero no coloniza nuevos territorios, dado que los 8 nuevos municipios que registran positivos ya estaban incluidos en el radio de acción de la Conselleria (Alcoleja, Benilloba, Benimeli, Pego, Penàguila, Ràfol d’Almúnia , Sanet y Negrals y Sella).

La Conselleria ha ejecutado la retirada de especies hospedantes en 4.770 parcelas, mientras que otras 5.935 se han tratado con insecticida para prevenir la dispersión de la enfermedad por los insectos vectores, alcanzado así la actuación en casi 11.000 parcelas.

En referencia al control de plantas infectadas, se han suprimido el 99,8 % de los 1.547 positivos detectados a fecha de septiembre de 2019, cifra total previa a la presente actualización.

9,2 millones de euros

En 2018 se destinaron 3,2 M€ para hacer frente a la Xylella fastidiosa que casi se duplicaron en 201, llegando a los 6 millones de euros. Estos fondos, cofinanciados por la Conselleria de Agricultura y el Ministerio de Agricultura, está previsto que aumenten este año, ya que a finales de abril la Unión Europea ha transferido más de 494.000 euros, correspondientes a primer pago de las ayudas para sufragar las medidas de emergencia emprendidas en 2017, fecha de detección de primer brote.

Las indemnizaciones previstas por la Conselleria han supuesto la concesión de 360.000 euros en los últimos dos años. Las ayudas han cubierto todas las solicitudes presentadas que cumplían los requisitos de la convocatoria, de manera que nadie con la documentación exigida presentada en tiempo y forma ha quedado fuera.

Además de las ayudas económicas, la Conselleria colabora en la prevención a través del reparto de 5.500 litros de insecticida en la Zona Demarcada, para favorecer el tratamiento contra el vector. Una cantidad suficiente para proteger 27.500 hectáreas de eriales, frutal de hueso, almendro, olivo y viña.

Por otro lado, la Conselleria está realizando el seguimiento del ciclo biológico de los insectos vectores en distintas áreas de la Zona Demarcada, con el fin de aportar información sobre las formas y momentos óptimos de intervención.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo