El glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, está actualmente autorizado para su uso en la UE hasta diciembre de 2022. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) tenía previsto presentar su evaluación en la segunda mitad de 2022, sin embargo, no se va a poder respetar este calendario inicial.
Tanto la EFSA como la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) pusieron en marcha consultas públicas paralelas que finalizaron el 22 de noviembre de 2021. La avalancha de comentarios recibidos fue tal, que la Autoridad ha decidido actualizar el cronograma previsto, para poder considerar minuciosamente todos los comentarios recibidos.
Por tanto, ahora será en julio de 2023 cuando la EFSA presentará sus conclusiones de la revisión de la autorización del glifosato a la Comisión Europea, a los Estados miembros y al Grupo de Evaluación del Glifosato (AGG), en el que participan las autoridades nacionales de Francia, Hungría, los Países Bajos y Suecia.
Durante los dos meses en los que la consulta estuvo abierta, la EFSA recibió 368 respuestas, muchas de las cuales incluían múltiples comentarios. La EFSA también recibió aproximadamente 2.400 comentarios de expertos de los Estados miembros y solicitante (el Grupo de Renovación del Glifosato). Estas aportaciones han dado como resultado un expediente de aproximadamente 3.000 folios, que servirá de base para la elaboración del informe de evaluación de renovación (dRAR).
El Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la ECHA debatirá la clasificación de peligrosidad del glifosato durante su reunión plenaria los días 30 y 31 de mayo. El Comité considerará la carcinogenicidad , la genotoxicidad , la toxicidad para la reproducción y el desarrollo , así como la clasificación ambiental. La opinión del RAC se pondrá a disposición de la EFSA y se publicará en el sitio web de la ECHA en un plazo de 8 a 10 semanas (es decir, finales de julio a mediados de agosto de 2022). EFSA considerará la opinión del RAC durante la revisión del dRAR.
Sin glifosato no hay futuro en la agricultura española ,al menos.Queremos una agricultura que reduzca las emisiones de CO2 y que podamos seguir alimentando el planeta o queremos seguir destruyendolo y pasar habré.Creo que la respuesta es fácil SI o SI al glifosato.
Por lo visto, desde hace 10.000 años hasta hace unas décadas que apareció el glifosato no ha habido agricultura. Parece, más bien, que lo que no hay es, simplemente, cultura, por no decir inteligencia.
Hay que saber lo que se dice…en el comentario anterior se refiere…si se quiere seguir alimentando al planeta….al parecer a algunos no les importa el hambre de otros….
Un saludo
Hace años que se viene utilizando el glisofato y sigue habiendo hambre en el mundo, esa mantra esta ya cientificamnete demostrada que no es cierto. Otra agricultura es posible y de echo es ya algo imparable solo quedan los que no saber ver mas alla de sus narices, ni se paran a indagar y a investigar. Te puedo asegurar que se pueden y de echo ya se producen miles de toneladas sin usar glisofato, durante años nos han vendido la moto con el unico obgetivo de lucrarse ellos, porque nosotros no. La agricultura convencional ya no convence, la gente nos pide a gritos alimntos sanos. Ademas es insostenible, cara de producir y va poco a poco desertizando los suelos.
Un suelo vivo, es un suelo que produce muchos alimntos sin apenas insumos, solo el aporte de materia organica. Con nuestro proceder estamos exterminando el futuro de nuestros hijos, la diversidad es necesaria e insustituible.
Creeme.
Pués créame. Yo he pasado mimes de horas investigando la adsorción ( con d), persistencia, movilidad , biodisponibilidad de xenobiontes en minerales de arcilla y suelos. He estudiado los enlaces y valores termodinámicos de herbicidas, CIPC, clorprofan, Profano, agrazina,sima una,isoprituron, diazinon, malatio. Y metil paration. No me atrevería a hacer comentarios como los que estoy viendo.
Si, muy bonito si no nos importara el precio. Pero el 99% van al supermercado mirando el precio y compran naranjas de sudafrica CON GLIFOSATO baratas, y dejan las de Valencia a su precio , ecologicas. Mientras haya globalizacion las medidas deben de ser globales, no vale de nada que nosotros lo quitemos y Brasil y Argentinas, principales productores, lo sigan utilizandolo. Nos lo prohibiran aquí… y seguiremos consumiendo glifosato extranjero…
Marisa, edtudie un poco. Le hará bien
Yo . No te creo . Otra
que vive en una cueva.sin luz ni agua y todas las comodidades.
Totalmente de acuerdo
Por favor lee lo que acaba de ocurrir en la agricultura de Sir Lanka, hay tienes el mejor ejemplo de tu agricultura ecologica
Primero alternativasDespues prohibición
Se están cargando la agricultura por no seguir esta pauta.
Ya ha pasado por ejemplo con el cotonet en los naranjos,prohibición de clorpirifos sin alternativas
Resultado abandono de los cultivos.
Carlos, no hace mucho la principal preocupación del ser humano era tener algo que llevarse a la boca, a día de hoy en occidente tenemos cientos de preocupaciones antes que alimentarnos, porque vamos al supermercado y por un módico precio podemos obtener multitud de alimentos de excelente calidad.
Esto es gracias a la modernización de la agricultura.
A día de hoy el glifosato es la única alternativa para eliminar las malas hierbas sin tener que realizar laboreo, cabe recordar que el laboreo requiere de gran cantidad de energía (emisiones de CO2) la propia acción la roturar el suelo provoca de se libere carbono a la atmósfera que previamentehabía fijado el cultivo anterior, erosión de los suelos, disminución de la materia orgánica……..
Y sobre todo el laboreo requiere tiempo, mucho tiempo…
En España con 800.000 agricultores, seria prácticamente imposible arar toda la tierra como se hacía antes (no hay medios humanos, morales ni físicos, ni industriales para ello). Ademas de el sobrecoste k traeria de combustible y la repercusión para el medio ambiente…
Solo un tonto o un psicopata se atrevería desde el desconocimiento a aseverar k en una sociedad moderna, pueda llegar a kitarse el glifosato.
En filipinas creo k intentaron kitar los abonos kimicos por ley y en un año fue un auténtico desastre, pasaron de exportar productos a ser deficitarios… por mi pueden seguir con sus políticas ecoterroristas, pork son la solución a los problemas crónicos del campo. SI SE ESCACHA LA CASA MAS CORRAL..
Con la agricultura ecológica y las herramientas tanto de insumo cómo se maquinaria agrícola que tenemos hoy a disposición, se puede producir lo mismo que con la agricultura convencional. Incluso más y , es demostrable demostrable.
La agricultura convencional, herbicidas y los productos químicos, están esquilmando todos los terrenos agrícolas. Y quien no lo vea es que no ve más allá de su propia nariz. O que tiene otro tipo de interés.
Ha sido reciente en Sir Lanka, la antigua Ceilan, entraron en el gobierno unos tecnocrstas verdes que han dejado en hambruna al país.
Hay que aprender otra vez a loborear el suelo. No todo vale.
Nuestros abuelos sabían, porque eran agricultores.
Usted no sabe ni papa
Totalmente de acuerdo. La salud debe estar por encima de todo. En muchos países está prohibido.
Seguro que el estudio que se hace se puede evaluar cómo positivo pues es de contacto y se auto destruye con muy poco tiempo y si lo prohibimos todo ,vamos a prohibir primero que se fabriquen bombas nucleares que seguro que no tenéis ganas ni de nombrarlo
Inteligencia es prohibir un producto para que el resto del mundo siga usándolo y nosotros comprarles a ellos. También es inteligencia no hacer un estudio de los miles de agricultores que han muerto prematuramente por el uso continuado durante muchos años entre los que me incluyo ( milagro no). Por último, por qué no prohibimos los antibióticos, las vacunas, los antiinflamatorios, los químicos y todo lo que los cuatro analfabetos ( ya que usted ha insultado) quieran.
Creo que debemos ser honestos al dar nuestra opinión.
Para hacernos una idea aproximada del daño irreversible que causa el Glifosato podemos echar un vistazo de los juicios por cáncer causado por glifosato. Las sanciones a Monsanto y Bayer han sido millonarias.
El desadtre causado al medio ambiente es palpable en nuestros medio: aves, abejas, insectos en general, muertos en masa.
Además, por qué usar glifosato, en el hogar de todos, que es el planeta, cuando en nuestra casa no lo usaríamos.
No me parece ético, que algunos se enriquezcan a costa de la Salud de todo el planeta.
No hay constancia de que el glifosato sea cancerígeno. Como su nombre indica el glifosato es la combinación del aminoácido más simple, la glicocola o glicina,( alfa amino etanoico) presente en todas las proteínas con un fosfato.a través de un metilo que sirve de puente. Es imposible que una molécula tan sencilla y biologíca sea cancerígena. El bloqueo del ácido sexquimico en la síntesis de los tres aminoácidos de las plantas verdes, triptofano, fenil alanina y tirosina no justifica que sea cancerígeno.
! Que cruz! Aquí el más tonto ecologista hace relojes.
Y porque en vez de hacer tantos relojicos de kuko os veniiiss pa ca y nos ayudais a eliminar las malas hierbas y así no tenemos k glifosatear
Pilar, tu hablas desde el desconocimiento y el egoísmo de saber k por cuatro idiotas como nosotros, tienes tus necesidades básicas cubiertas, tus milongas deberías exponerlas en África y el tercer mundo donde no les llegaría la comida por hipocritas como tu…
K sepas k una planta sana tratada con fungicidas y con sulfatos es más apra para la alimentacion k una planta enferma.
Si, muy bonito, pero compramos en las grandes superficies productos de fuera. Compramos Nutella con aceite de Palma que está muy rica y todo lo que lleva Palma lleva glifosato…. pero eso nos da igual… Con las fronteras abiertas no se puede prohibir el glifosato en unos sitios si y e otros no..
Antes de comentar los casos de cáncer y otras causas de muertes hay que saber de qué manera utilizaron el producto y si poseían autorización para usar ese producto .
Si ya no se puede correr con los gastos que conlleva actualmente la agricultura como vamos a emplear más mano de obra ?quien les pagará? Al agricultor ya no le quedan recursos económicos ni puede asumir más pérdidas.
Se acabará abandonando los campos
Bonjour, il serait grand temps que, pour sauver l’humanité ainsi et surtout, que notre belle planète, d’interdire les produits chimiques !!! La surpopulation mondiale nous mène à notre perte. La solution n’est pas plus de destruction, mais moins d’humains…
La agricultura financiera, de inversores, necesita esclavos y venenos, y abolir las normas que protegen a las personas y su salud. Hasta 1920 se cultivó sin químicos de síntesis (artificiales) y la gente comía. Después de la I Guerra Mundial tuvieron que buscar salida a los gases asfixiantes y se los echaron al trigo…
Es obvio que el glifosato no es sostenible, contamina mucho pero aún no se ha buscado un sustituto que tenga la misma eficiència. No obstante hoy en día se puede conseguir cualquier cosa con la gran tecnología que tenemos. Esto es como los combustibles fósiles que mientras den beneficios no hace falta cambiar.
Siembra directa,glifosato,siembra directa ,ecosistema,siembra directa subvención PAC,patadas o para nadie
Todo esto está muy bien, pero igual o más daño hacen al planeta y a los que lo habitamos, los combustibles fósiles. Pero aún no conozco ningún país en el que estén prohibidos…..porqué? Por se pararía el mundo… no hay sustituto
Se han valorado los incrementos de costes para el agricultor y por ende al CONSUMIDOR , que supondrá eliminar el glifosato sin tener sustituto? Parece más lógico regular su uso ( como ya se está haciendo) que eliminarlo mientras no exista sustituto.
PGE
Totalmente de acuerdo, y mientras que no se demuestre al 100% que cientificamente el glifosato es cancerigeno, creo que todo son intereses, tanto por los contrarios como los partidarios del mismo, y alli entran todos, desde las multinacionales de toda la vida que son las que mueven el cotarro, y sus allegados, o sea la administracion de turno que es a la que teoricamente nos comunica su regularizacion y uso, pasando al lado contrario, donde nos dicen que es dañino tanto a nivel sanitario como ambiental, y como siempre el agricultor en medio, aqui he visto comentarios de todo tipo, favorables y desfavorables al mismo, pero todos sabemos que agriculturalmente hablando » cada tierra hace su guerra » y lo que igual te sirve a ti no sirve a otros, dependiendo aparte de que tipo de agricultura practiques, yo por ejemplo tengo eco y convencional en extensivos y todavia se que no se nada, siempre escuchen, analizen y quedense con lo bueno.Un saludo y siempre para adelante ( que ya es dificil ahora mas que nunca pero quien quiere puede ).
Al precio q esta hoi el grifosato no se puede usar actuara la trituradora q lo use el fabricante
A cuanto se pondría la alimentación agrícola si se tuviese que acabar con las invasoras a mano ?
A mano? Existen desbrozadoras y ademas q mania con tener los campos sin una sola hierbita, en un campo donde solo haiga una planta a donde te crees que iran las plagas?
Cuando tu mantienes la biodiversidad hay menos plagas, cuando pasas la desbrozadora y la hieba se queda a modo de acolchado el suelo no se frie en verano ni se hiela en invierno y la hieba al descomponerse devuelve los nutrientes q ha extraido al suelo y incremnta la materia organica y por ende los microorganismos que realmente son ellos los que alimntan a la planta.
En un suelo yermo, desnudo poca vida microbiana hay y por ende los cultivos dependen mucho de los insumos y son muy poco resilientes al cambio climatico y cualquier situacion adversa.
Quieres ganar dinero, cultiva agroecologicamente, ve en la misma direccion q la naturaleza y no en su contra.
Madre mía, la barra de pan a 10 euros te tenían que poner a ti.
¿Vas a pasar la desbrozadora para quitar las malas hierbas en un campo de cereal de invierno?
No te maltrates contestando a trolls , no razonan,
Me puedes explicar por favor como pasar la desbrozadora en,por ejemplo, un campo de cebollas sin cargartelas?
Pues échale glifosato a las hierbas de las cebollas,verás que bonitas las dejas
Herbicidas selectivos cacho ARAGAN!
Madre mía, lo que piensa la gente de la agricultura , no tienen idea de lo que le cuesta al agricultor mantener sus tierras con los bajos precios que les pagan por sus productos y solo ven el precio en el super y no saben que al productor no le pagan ni el precio de coste de producirlo.
Muchos se mantienen por las subvenciones de la PAC y otros de sus ahorros y cuando aquí se termine la agricultura traerán productos de otros países donde no hay control de plaguicidas
Mientras no tengamos un sustituto eficaz el glifosato es imprescindible para alimentar la población mundial actual,sin el se reducirían las producciones considerablemente y ya estamos viendo lo que pasa cuándo una región del planeta deja de producir. Lo demás son cuentos chinos.
Hay herbicidas de muchas marcas y muchas composiciones que seca cualquier hierba y también son perjudiciales para la humanidad,porqué quitan del mercado muchas marcas de herbicidas y el glifosato. No lo quitan?pues porque en este mundo manda el poder y el glifosato,de la empresa monsanto tiene mucho mucho poder
Hace poco tiempo la Bayer , si la de las aspirinas, compro Monsanto, o sea que serà por algo …
Esto es lo mismo que Nuclear no Gracias os acordáis? verdad ahora resulta que ha sido declarada energía verde y nosotros la compramos en Francia y nos traemos los residuos LO MISMO!!
Ahora lo compraremos mucho mas caro.
No hay informes de la EFSA esto es todo un cuento para seguir hundiendo nuestra agricultura
Ahora mismo es un producto insustituible que aminora costes y realiza una labor insustituible.Solamente una puntualizacion .: no comentéis ni habléis de especulaciones diversas sino trabajáis con el producto, de habladurías y comentarios están llenos los libros..
Soy técnico agrícola con + de 35 años en investigación, marketing, y comercial en el sector agrícola, fitosanitario de una de las mayores compañías del sector. Ahora soy independiente y se que realmente a TODOS nos falta información objetiva. Debemos analizar bien pros y contras del glifosato. Los contras o los indicios que existen, deben ser claramente contrastados y valorados, ya que los pros claramente contrastados son muchos: desde combatir erosión y colmatacion de pantanos,reducir los insectos y patógenos perjudiciales para los cultivos que se desarrollan en las malas hierbas y de insecticidas-fungicidas para su control, reducción de dosis de abonado, reducción de poblaciones de roedores que causan daños directos a cultivos y son potenciales transmisores de zoonosis varias,importante reducción de costes de producciones agricolas que repercuten en los consumidores, entre otros.
Casi todos los productos químicos que usamos en nuestra vida diaria son al menos nocivos, y potencialmente en muchos casos cancerígenos, mutagénicos, afectan a reproduccion, etc. Desde el cloro del agua que bebemos, el flúor de la pasta de dientes, muchos medicamentos, el aceite de la freidora, el tinte de la ropa, el pan tostado, los plásticos de los envases, los conservantes, los chicles, etc,etc… Al final se trata de sumar pros y restar contras, y ver si el balance real es claramente positivo o negativo, porque la prohibición del glifosato incrementaría sin duda, y el que lo dudé no sabe de lo que habla, los costes al consumidor, y no todo el mundo se lo podría permitir, aunque claro siempre está la solución de que papá estado subvencione los productos con los impuestos que pagan los que trabajan 12 o más horas al dia
El CIPC, clorprofan también ha sido prohibido. Era el segundo herbicida más utilizado. Por ejemplo para impedir los brotes en las patatas. Acaban de prohibir el fosmet.
Es penoso constatar que miles de investigadores trabajan para estudiar la persistencia, biodisponibilidad y transporte de pesticidas en suelos. Mi tesis doctoral era sobre el CIPC adsorbido en suelos, mnirelales de la arcilla y turbas, al que dedique ocho años de mi actividad investigadora. Sin embargo los lovi ecologistas tienen mucho más fuerza.
La verdad doxológicas, de opinión, tiene más fuerza que la verdad
epistemológica,, la científica. Y así vamos, de mal en peor.
Gracias Curta y Fran por los comentarios más interesantes que he podido leer. Muchos me englobariais en el saco de ecoradicales pero solo la ciencia y luego la variación de los pro y contras deberían prevalecer para prohibir o permitir su uso. Es curioso que el glifosato hace mucho que perdió la patente y por eso es tan barato. Seguro que son los lobbys ecologistas los que están detrás de esta campaña? Por otro lado la lógica impone que en determinadas zonas ambientalmente importantes no se usen herbicidas y se pague al agricultor la merma de rendimiento. Se usan adecuadamente las ayudas PAC, de diputaciones o de cualquier gobierno?
Yo estoy de acuerdo con que lo dejen de vender pero para pobres y ricos, asi como para el mantenimiento de ferrocarriles y cunetas y medianas de carreteras vereis que cachondeo y que reduccion del paro TODOS A POR LA BELLOTA JAJAJA
No al glifosato, sí a la vida!
No hace falta ser tan simplona, ni que los agricultores fueramos terroristas … Te guste o no, con mas o menos productos de estos que no te gustan, la sociedad civil come, algunos mas barato, otros mas caro, pero comen, independientemente de que marca comercial de glifosato usemos !
El mismo que vende el glifosato te vende la quimio pa’l cancer y además tiene los lobbis pa mover lo que haga falta… así que a joderse, hay que exprimir la tierra pa mejorar la cuenta de resultados corporativos.
Yo no digo que no haya que ir prescindiendo del glifosato o restringiendo su uso, pero paulatinamente.
Respecto a la agricultura ecológica, «eso ya es otro cantar».
Yo oigo hablar de las miles de hectareas en ecológico que hay en este pais, pero como decia un sabio de mi pueblo al ver un campo de habas en ecológico: «en todo ese campo no hay habas ni para un puchero».
Pues eso, a cobrar ayudas por superficies en ecologico, pero producción señores, no esperen gran cosa.
Esperemos no conocer el hambre en carne propia. Los Ucranianos seguramente tampoco esperaban la guerra.
La politica es un oficio dificil y peligroso en algunas ocasiones, pues las consecuencias pueden ser graves, sobre todo para los pobres.
Saludos.
Totalmente de acuerdo contigo compañero, lo que comentas lo he oido tambien en boca de la gente mayor de mi zona, yo tengo una pequeñisima parte en eco de cultivos eztensivos que cerifique para hacer la prueba y la verdad es que ahi esta, pero ecologicamente y productivamente hablando ni esta ni se le espera, socialmente hablando soy un innovador y un ejemplo a seguir.Ahi lo dejo.Un saludo.
Estoy viviendo una invasión de cicuta.
Sólo en el huerto de alrededor de casa, unos 400 M3, he arrancado más de 1000 plantas con su raíz, las he secado y quemado en la barbacoa.
Pero veo toda la comarca, Sanabria (Zamora) invadida.
Empleo este herbicida de forma puntual, aplicándolo con una brocha fina en troncos cortados de zarzas y matorrales invasores, que se me están metiendo hasta en casa.
Hoy una agricultura sin glifosato sería inviable.puesto que si no fuera así la cantidad de gasoil que utilizaríamos par el mismo efecto sería considerablemente alta, siendo los resultados mucho menor y el c-o-2 que sería lanzado a la atmósfera sería más perjudicial que el glifosato… Un dilema
Hace mucho tiempo, con un aditivo que contenia (Tallowamina) que este si era bastante cancerigeno. Este aditivo, se prohibió hace muchos años y ahora se fabrica sin tallowamina.
Es un producto, que se utiliza sobre suelo sin cultivo, no se aplica a diferencia de otros sobre la planta o alimentos. En consecuencia, el riesgo que tenga de contaminar un alimento es minimo.
Tiene muchisimos pros y muy pocos contras. A dia de hoy el precio que tiene, esta practicamente prohibido, ya trae mas cuenta utilizar otros productos mas contaminantes q este, osea q…
Los fitosanitarios, son muy necesarios, no se contempla a dia de hoy una agricultura ecologica, ni de broma. Ecologia = produccion de 50% respecto al convencional, insumos mas caros y en consecuecia alimentos mas caros. Agricultores, muchisimos, no contemplan irse a un ecologico, ya de por si la cosa esta muy ajustada, y es un riesgo para ellos porque no tendrian como controlar una plaga que puede quedarlos sin cultivo (yo he visto perder a cultivos eco 100.000€ en 20has de cultivo en un solo año) te lo jugarias tu? Ahi lo quedo.
A dia de hoy, no se es capaz de producir suficiente alimento para alimentar a la poblacion mundial. Y a mas inri el precio del producto final.
A mi me encantaria que todo fuera perfecto, verde, y natural. Pero creedme q es imposible a dia de hoy con los medios de los que se disponen.
Soy Ingeniero Agricola, ayudo a mi padre con su actividad agricola, he trabajado en el.sector agroalimentario mucho tiempo y he hecho seguimiento desde plantaciones a recogidas muchas miles de hectareas cultivadas en convencional y en ecologicos. Selo que se produce como y os digo, que todo esta muy controlado en limites de residuos y demas a dia de hoy.
En consecuencia la agricultura convencional, ofrece productos sanos y seguros y a precios relativamente aceptables.
Yo soy agricultor y no echo ni un solo litro de glisofato y mis cosechas estan mejor que los que lo usan con el glisofato se esta matando muchos seres vivos y las aguas todas contaminadas los agricultores que hechan glisofato estan abusando de su uso muuchas plantas an desaparecido asi como muchos animales os lo dice uno que esta tol año en el canpo y veo las cosa
Que siembras? No en todos los cultivos, se puede prescindir del glifo. Yo siembro arroz y si no fuera por el glifo me comería la hierba y no produciría ni la mitad
Como en España,no podemos producir grano modificado pero cuando hay escasez se puede comprar a Argentina Brasil etc…. Lo que prohibimos aquí,menuda cuadrilla hipócritas desde las políticas verdes a la PAC .y luego tengo que oír algunos comentarios,como comprar a Marruecos frutas y verduras con fitosanitarios prohibidos en Europa y los entran por el puerto de rotterdam ,hipocritas
Cuidado con las siembras directas que vienen cargadas de ayudas ,como a hecho ya planas en el olivar tradicional ayuda que le damos con uso de glifosato permitido,ahí lo dejo ,cada uno que saque sus conclusiones
En mi pueblo hemos pasado de producir 1000kg de trigo y 500 litro de vino por ha a producir 24 toneladas de grano por ha. Soy de monegros
A mi me encantaría dejar de usar glifosato, porque los ecologistas tenéis razón. Es malo y si no hiciera falta usarlo mejor sería para todos. Pero los agricultores también tenemos razones para seguir usándolo. Cómo dejamos de usarlo cuando en otro medio mundo lo van a usar, como compites contra eso. Si tanto interés hay en que se deje de usar, que se prohíba mundialmente o que saquen un sustituto. La solución está clara
Una reflexión sensata e imparcial .
Es un tema que da para muchos argumentos. Lo que si es verdad es que no podemos estar justificando nuestro bienestar con el malestar ambiental. La destrucción de los sistemas naturales no puede estar presente en pleno siglo XXI. Yo veo a muchos agricultores que no solo se limitan a su terreno de cultivo, también arrojan herbicidas a los caminos, linderos,cauces fluviales; cuando estas zonas son refugio de esos otros seres que también tratan de vivir sus vidas.Es cuestión de no creernos el ombligo del mundo, somos muuu dañinoos !!!
Es curioso en europa pensando en prohibir el glifosato donde se utiliza antes de sembrar el cereal y en cuanto hay escasez de cereal se importa de paises que lo utilizan en cereales transgenicos tratando el cultivo
Antes de sembrar,cuando siembran cuando ya están casi espigados y …….
Ya y lo que no podemos es morir todos pa que otros produzcan,no hay ni insectos en el campo ya
1800kilos hectárea de grano ,menos semilla certificada,gasoil,fertilizantes cosechadora,renta y algo que sale mal,pongo dinero,si me queda la PAC bueno,y eso el que cobre que el que no cobre lo veo,chungooooooo,diferencia cuanta más subvenciones cobres más te queda
Pon pipa Pon,cuando las coseches verás lo que te queda,yo como me lo se ,sembrar vosotros que mi maquinaria en el almacén no se rompe
Les propongo una cosa. Dejen de insultarse y dediquen por favor unos minutos a ver el documental «Besa la tierra». Está en inglés y subtitulado en español.
Demuestren su inteligencia, por el futuro de sus familiares y amigos.
Estamos en la agricultura del año 2022 y hoy en día el que esté en contra del glifosato,es que no tiene ni idea de Agricultura. Qué más quisiéramos los agricultores que no gastarnos tanto dinero en productos químicos